domingo, 27 de julio de 2014

2 Fics cortitos que ya publiqué en NOL

Estos son dos fics que publiqué en mi etapa "creativa" en NOL (New Otakus Land).
El primero pertenece a un duelo entre mi hermana y yo por ver quién escribía mejor (y por supuesto, perdí). El segundo, menos pasteloso, es una revisión oscura y profunda sobre un personaje que, no sé si reconoceréis, pero que estuvo en la infancia de muchos.

Ambos fics, por cierto, los voy a publicar en mi nueva cuenta de Fanfic.es bajo el sobrenombre de Kilroy, para que no os asustéis si los veis por ahí (aunque, ¿alguien lee Fanfic.es? No creo que tenga tanto éxito como Amor Yaoi...). Bueno, ahí van:

Ilusiones en el amor
-Venga, comienza una nueva etapa, no puedo darme por perdido tan pronto –Pensaba el chico.
-Lo siento, pero es que no me van los frikis como tú.
¡RECHAZADO!
Hola a todos, mi nombre es Koi Nagano, aunque todos me apodan cruelmente “Kohito el Fracasado”.
-Con esta ya llevas más de media docena antes de que empiece el curso, ¿no crees que deberías descansar un poco?
-Cállate Neru.
Soy un joven adolescente otaku que ha sido rechazado más de 666 veces antes de entrar a Bachiller.

-Oye, ¿y eso? –Dijo señalando la mano de su amigo.
-Es la carta del instituto, me ha llegado hoy:
“OLIMPO'S SCHOOL FOR TEENAGERS TALENTED TO A PROMISING FUTURE”–Se podía leer en un cartel grande.
-Pues anda que no se cortan.
Por cierto, no os he dicho nada de mí.

-¡KOHITO! –Dijo una chica de prominente figura saltando hacia mí.
-Y dale con Kohito, ¿qué os cuesta llamarme por mi nombre real?
-Es que así es mucho más divertido, jijijiji –Dijo con una sonrisa maléfica.
Ella es Miyu, nos criamos juntos desde que tenía 5 años, ha sido una suerte que este año nos toque estudiar en el mismo sitio y en la misma clase.
-Vaya par estáis hechos –Dijo Neru apareciendo.
-¿Qué? ¿Yo con este? Ni muerta –Y me apartó de un golpe estampándome contra el suelo.
-Tampoco hace falta ser tan bruta mujer –Dijo él intentando guardar las apariencias.
-Bueno venga, que vais a llegar tarde a la ceremonia de iniciación –Nos llamaba la atención un profesor que encargado de avisar a los alumnos.
-Sí –Dije un poco destrozado.
*En la ceremonia:
-Queridos jóvenes alumnos, me complace teneros a todos hoy aquí para…-Decía el director.
-Vaya tostón, es una pena que no dejen encender los móviles.
-… Y ahora, daré paso a la delegada de este curso, que da la casualidad de ser también la presidenta del consejo. Puedes subir al atril Chisei.
Y en un segundo, todos los chicos de la sala soltaron un fuerte silbido al ver a la hermosura que tenían delante, con unos pechos exuberantes, unas curvas bien definidas y un peinado corto; que junto a sus gafas, uniforme y medias oscuras cumplimentaban la perfección misma.
-Hola estudiantes –Dijo grácilmente con una sonrisa.
-¡ME HE ENAMORADO! –Dije en ese instante.
-¿Otra vez? –Respondió Neku desde atrás.
A continuación, Chisei formuló unas palabras y dio un discurso que ni la mitad de sala se paró a escuchar, eclipsados por su belleza.
-Eso es todo, pueden marcharse –Concluyó el director.
Mientras salíamos de la sala, surgió un tumulto de gente para seguir a esa alumna que tanto había llamado la atención. Como si fueran guardaespaldas, algunos miembros del consejo estudiantil formaron un coro para protegerla. Yo, como poseso, la seguí también.
-Es tan guapa –Decíamos todos hipnotizados.
-Oye, ¿dónde está este chiquillo?
-Si te refieres a Neku, lo has dejado atrás por idiota –Dijo Miyu tras una aparición espontánea.
-¿Qué haces aquí?
-Esta masa inhumana me ha arrastrado hasta aquí, no se si podré aguantar más el sofoco.
-Tranquila, que yo te saco –Dije chocándome con el de delante y sorprendiéndome al ver que todos se habían parado. Preso de la curiosidad, me puse de puntillas e intenté ver que estaba pasando. Una banda de moteros había roto las verjas de la escuela y se acercaba a la presidenta, que en este caso hace las mismas funciones de delegada.
-¡CHISETINA! –Gritaba una mujer, sin poder verla desde mi sitio.
-Es ella, es ella… -Comenzaban a murmurar la gente –Es esa gamberra que asola esta zona, la apodada “Muma”.
Escalando pude observar que la chica iba vestida de forma grotesca, con una gorra que le tapaba la cara y una chaqueta-gabardina en la que se podía leer “Akuma no bando”.
-Niñata… -Mostrándose un poco más su rostro -… Qué quede claro que este es mi territorio, ¿eh?
-Métete en tus asuntos –Le dijo ella.
Por suerte,  los profesores aparecieron y dispersaron el gentío antes de que se armara una buena riña. Aun así, ambas chicas seguían de frente mirándose mal.
-¡Deteneos ya! –Grité sin pensarlo.
-¿Eh? –Me dijo la otra chica al verme -¿Qué coño quieres? Esto es algo entre mujeres.
-Pero si eres Koi –Dijo Chisei al verme –Es un placer conocerte.
-SA-¿Sabes mi nombre?
-Por supuesto, es mi misión como miembro del consejo saberme el nombre de todos.
Tras mirar desagradablemente su mirada en la rival, la desconocida posó su mirada en mí.
-Así que tu eres ese Kohito –Dijo riéndose en mi cara.
La verdad es que no era fea de rostro, al contrario, albergaba un tesoro escondido en secreto. Ella se acercó y agarró mi oído para decirme:

-Mucha suerte muchacho –Lo que me dejó en Shock.
La delegada también se fue, y me quedé solo con mis amigos, quienes se preguntaban lo que me ocurría, viéndome tan pálido.

-Creo… Que me he enamorado.
-¿OTRA VEZ?
Y así continuaron mis aventuras por la escuela, descubriendo, conociendo, estudiando, LUCHANDO…
Esperando que alguien me devolviera el corazón robado.


*Enlace al texto original:
http://www.new-otakus-land.com/index.php/topic,4414.msg100579.html#msg100579

THE NIGHT SOLDIER - El lado oscuro tras la leyenda...
Fecha estelar: 5603 d.C
Situación: En los lejanos confines del universo.


Agitaba mis dedos con inquietud, sentado frente al resquicio de la puerta.
Ese era el día, el día de cumplir por todos mis crímenes, el día de pagar por todo el daño que le había ocasionado a la galaxia. Me levantaron de la silla y me llevaron a otra sombría sala, donde de pronto se hizo la luz, mostrando a un viejo conocido.
Era XR, asesor del comité de defensa, droide como no hay otro en la Brigada Galáctica.
Los años habían pasado entre los dos y su rostro había cambiado para parecerse más al mío, al mío anterior. Entre protocolo y protocolo, me invitó a tomar asiento frente a una mesa vacía; los otros hombres sellaron la sala. Fue entonces cuando me di cuenta de que estábamos solos, él y yo, ¿para qué habría venido a este rincón del cosmos?

-Ya han pasado seis años, Lightyear-Su chirriante voz retumbaba en mis oídos -, seis años.

Sabía a qué se refería, habían pasado seis años desde que entré en prisión cautelar, seis años de mi vida solo, en un cubículo de hormigón donde no podía hallar más que sufrimiento.

-Sí...Ya lo sé -Respondí con voz ahogada -Ya han aprobado la Máxima para mí, ¿no?
-Al contrario, Lightyear -En sus ojos pude ver el reflejo de mi rostro arrugado, andrajoso, embarbutado.
Sí, ya habían pasado seis años.
-Lightyear, me han mandado con la misión de reingresarte al cuerpo.
-¿¡QUÉ!? -Me levanté y cambié por completo el gesto.
-Así es, felicidades. Recoge tus cosas y volvamos a la base...
-No me iré.
-¿Cómo dices?
-¡Qué no saldré nunca de esta cárcel! -Y lancé de golpe mi silla contra la pared.
-Con esos ánimos, sin duda que no.
XR se detuvo a observarme detenidamente. Su cerebro positrónico realizó cálculos diferenciales y aproximaciones que, de algún modo, llegaran a alcanzar la respuesta que yo estaba esperando.
-Querido Buzz... Sé que desde lo de Mira no has vuelto a ser el mismo, pero déjalo ya.
-Boooster, Nébula, los hombrecitos... Los perdí a todos -Dije resignado y cabizbajo.
-¡Pues supéralo! El Universo tiene cosas más importantes en las que pensar.
-Bastardo...
-¿Qué? Buzz, sé que es difícil, pero si no vuelves, nuestros años de aventuras pasadas habrán sido en vano.
"¡Y cómo si hubieran servido para mucho!" pensaba en mi cabeza.
Pero XR estaba ahí, acusándome con la mirada, clavándome sus ojos tan dentro como para llegar a mi dolor y le dije:
-¿Qué podría entender un robot como tú sobre los sentimientos?
-¿A las reacciones psicobioquímicas te refieres? -Mas noté un tono de burla en su voz.
-Buzz Lightyear, yo soy un modelo XR versión 5.3, he vivido tanto como tú, o más.
Aunque lo midamos, los robots no notamos el paso del tiempo. Yo también noto su pérdida como si fuera ayer, y para mí fue ayer, pero esa no es razón para resentirse. Aun tras todo lo malo, mi querido Lightyear hubiera dicho "¡Está bien, partamos! Hasta el Infinito y más allá" nada más verme.
Buzz, ya somos mayores, no hay ningún soldado nuevo que pueda igualar su experiencia a la nuestra, ¡nosotros somos los defensores de la paz y la Confederación! La Vía Láctea nos necesita.
"Y más allá..." hubiera yo seguido si fuera el de antes, pero ya no lo era, así que desvié la mirada y me dirigí con paso torpe hacia la puerta.
-Nosotros nunca podremos defender la paz, XR.
Nosotros "luchamos" por la galaxia mientras que, en realidad, fuimos mercenarios del sistema.
Por la mañana levantábamos naciones con una sonrisa y por la noche derrocábamos Imperios con el mismo rostro, alienados, eufóricos, orgullosos... Todo era un engaño.
Somos lo que un día fuimos y siempre seremos, XR, somos soldados de la noche.

*He hecho unos cuantos cambios, aquí tenéis el enlace al texto original:
http://www.new-otakus-land.com/index.php/topic,6111.msg122781.html#msg122781

Disfrutadlos, ¡pronto habrá más!

viernes, 25 de julio de 2014

Esto está un poco abandonadito

Sé que no soy un as del diseño (en el blog se ve), pero intentaré ponerlo bonito pronto y publicar más cosas, que si no se me aburrís (?)
Venga, ¡hasta luego!

viernes, 25 de abril de 2014

Sacred Seven, un Magical Girls al estilo Shonen (REEDITADO) - Sesiones de manganime

El siguiente artículo es una revisión del que hice para NOL el 22 septiembre 2013.

Supuestamente es con lo que inicié un proyecto que trataba de realizar reviews de un anime o manga concreto y llamarlas "sesiones de manganime". Se quedó en nada, pero pienso recuperar el espíritu y hacer algo parecido aquí:

Sacred Seven



Las sesiones de manganime iban a consistir en:

1º. Introducir la serie, poner una breve sinopsis de ella y algunos datos técnicos, más o precisos.

2º. Realizar un cuerpo del artículo (donde se encuentra todo el jugo del post).

3º.Realizar una conclusión final con sus observaciones, donde valorar los aspectos técnicos de la serie y hacer un balance global, vamos, resumir un poco el post.

*Como el nombre de esto es “sesiones”, no hace falta que me limite a hacer una simple review o reseña, que también. En general, doy mis opiniones con respecto a la serie, planteo algunas teorías, ideas y demás. Puede haber algún spoiler, pero aviso de antemano (eso dije en su día, o algo parecido).
 Hablemos ahora de la serie que nos atañe:

Título: Sacred Seven (セイクリッドセブン)
Estudio: Sunrise
Episodios: 12 y una película resumen (que luego comentaré)
Fecha de emisión: 3/7/2011 – 16/9/2011
Género: ¿Shonen?
Supuestamente acción, ciencia ficción, superpoderes (acercándose al tokusatsu) e historias escolares.
Duración: lo normal en un anime, 24 minutos por episodio
Director: Yoshimitsu Ohashi (participó en series como Witchblade o Amnesia, ya veis por donde va)
Compositor: Toshihiko Sahashi (quién ha trabajado mucho en las series de GUNDAM, pero lo que más me interesa es que se encargó de las BSO de Kamen Rider Agito y Hibiki). 
Sinopsis:

Opening Theme

#1: "stone cold" by FictionJunction (eps 1-6)
#2: "Kiseki (輝跡-kiseki-)" by Yuuka Nanri (eps 7-11)

Ending Theme

#1: "Kiseki (輝跡-kiseki-)" by Yuuka Nanri (eps 1-6)
#2: "stone cold" by FictionJunction (eps 7-11)
#3: "Tsunagaru Made (つながるまで)" by Megumi Nakajima (ep 12)
Read more at http://myanimelist.net/anime/10156/Sacred_Seven#3kifev6bvhkrpHoP.99
Arma Tandoji vive una vida solitaria. Un día, Ruri Aiba, una chica acompañada de su mayordomo y sirvientas, lo visita. Sabiendo que el poder de Sacred Seven está latente dentro de Arma, ella le pide su ayuda. Sin embargo, Arma se niega y la echa, ya que unos años atrás lesionó a varias personas con su poder.
Mientras tanto, unas criaturas diabólicas llamadas Piedras Oscuras aparecen de repente en la tranquila región de Kanto, no la de Pokémon. Sólo el poder de Sacred Seven del Arma puede hacerles frente. Aunque al principio Arma solo deja que su desenfrenado poder y las cosas empiezan a empeorar, Ruri levanta una gema con la que consigue despertar su verdadero poder.

Con deseos de Ruri grabados en esa piedra,
¿será Alma poder para derrotar a las Piedras Oscuras?
Reproduzco lo que hablé en su momento:
Partiendo de ese inicio, la serie se nos plantea como el típico anime de luchas semanales contra un monstruo (que por lo general no suele estar bien desarrollado) y que para mí es un homenaje a los héroes henshin y al tokusatsu (el tío se trasforma para luchar, ¿qué más queréis?). Lo que sí me ha resultado interesante de esta serie es lo que usan para la transformación: gemas y/o piedras preciosas, WTF???

Ejem, ejem… ¿De qué me sonará eso?

Creo que ahora muchos entenderéis el por qué del título, esta serie aunque siendo clasificada como shonen y de acción, también podría verse desde la perspectiva de un Maho Shojo o series de este estilo:






-Hay un objeto que simboliza el poder y que sirve para transformarse (las piedras).
-Es un poder mágico/misterioso (en la serie suponen que es de origen alienígena, pero entonces, ¿CÓMO COÑO EXPLICAS LO DEL DEMINIO ONI?).
-Luchan para salvar el mundo contra diversas criaturas (sean los piedras oscuras o…
Bueno, lo del final de la serie, con eso lo digo todo).
-Están acompañadas por mascotas (el Demonio Oni, sin duda, que es el que aporta humor a la serie junto a los secundarios).
-Sus identidades son secretas (aunque hay veces en la serie que jueguen al filo de esto, como en el episodio del festival).
-Trajes enrevesados (más o menos, y al final cambian el diseño).
-Hay un grito/conjuro de invocación (el que dice Ruri al transformar a Arma).

Dicho eso, sigamos hablando de la serie.


Ay, yo hubiera preferido otras gemas como estas, pero no se puede pedir todo…

La serie, en mi opinión, tuvo un principio muy “apresurado”: nos pusieron delante al prota y empezó la acción. Hubiera estado mucho mejor que antes de nada nos hubieran puesto un prólogo con la explicación del Sacred Seven, las piedras extraterrestres que llegaron a la Tierra y que les dieron a unos pocos el poder de cumplir los Siete Milagros
(¿en serio que no os suena a CAMPIONE!? A mí sí).
Voy a poneros una lista de los poderes porque al final de la serie se hacen confusos algunos y yo perdí la cuenta (en serio, solo recuerdo 5, ¿o eran 6?):

-Vuelo: el usuario hace brotar “algo” que le hace surcar los cielos.
Knight usa unas alas, pero la primera vez que la usó Arma fue como WOWOWOWO explosión de energía.
-Espada: puede convertir cualquier objeto o parte de su cuerpo en una hoja de espada.
En el caso de nuestro prota, lo hace con su bufanda (bufanda que no puede faltar en cualquier diseño de héroe japonés/estilizado de Showa, ¿hablamos de Kamen Rider?).
-Poder de Fuego/Balístico: dispara con alguna parte de su cuerpo o la transforma en un arma con la que lo hace.
-Supervelocidad: vamos, que cogen carrerilla y le mete el turbo. En el caso del prota, me decepcionó. Tío, no puedes ir por ahí copiando las técnicas de los Quincy (pueden buscar sobre el Hirenkyaku si les parece).
-Supervelocidad de vuelo: no confundir con vuelo… ¡QUÉ DEMONIOS! Solo la usa en el episodio final.
-Contención de energía: de nuevo, la usa SOLO en el episodio final para detener la pirámide que forma cierto personaje (no diré cual, ¡SURPRISE!). Es una especie de manto negro que envuelve al objeto.

Por lo demás, diré que hay cosas que quedaron sin explicar y que los 12 episodios de la serie saben a poco, creo que hubieran necesitado más tiempo para mejorar las peleas, así como para dejar que se desarrollaran los personajes. A casi todo el mundo le agradó el romance final de la loli (Ruri) y el prota (Arma), ¡PERO A MÍ NO!
¿Dónde queda Wakana? La chica de las piedras, la que fue el primer personaje en tener fe en el prota (que por entonces era un marginado social). ¿¡DÓNDE!?
Me hubiera gustado ver más de este personaje y que, al menos, nos hubiera puesto algo de Armawakana porque eso de que se queden solo como amigos lo veo muy trillado.

¿Son armaduras o no lo son? Cuando veáis a los malos, porque sí, son malos, os daréis cuenta de que usan unas habilidades parecidas a las de los protas, pero NO como los protas, lo que me confunde en algunos momentos de la serie y me hacen pensar que lo del Sacred Seven se lo podían haber currado más (y con el DEUX EX MACHINA que hizo Arma a Ruri ya ni te cuento).

¿Entonces qué es eso que dice Ruri/Aoi de robar los recuerdos? ¿Qué es, en resumen, el poder del Sacred Seven? Porque al principio os contarán una cosa, pero entre los experimentos y lo de los corazones (eso si es spoiler bueno), a mí no me quedó claro.
Creo que solo podemos divagar sobre ello, júzguenlo ustedes mismos.

Vamos con las valoraciones de la serie:

-Desarrollo: 6/10
Hubo cosas buenas, no digo que no, pero echo en falta más episodios y cosas como una batalla en condiciones entre Knight y Arma, ¡qué el Opening nos tanga! Mucho.

-Animación: 7/10
La gente de otras webs la valora muy positivamente, diciendo que es uno de los mejores puntos de la serie. Yo diré que a mí no me gustó tanto ese estilo a Code Gearss y hay momentos en los que el dibujo se volvía deforme. Tal vez es que hace tiempo que no veo un anime así, no sé.
Eso sí, agradezco que no haya fanservice en la serie, porque eso me hubiera matado.
Hay episodios típicos de todos los animes: escolares, de la playa…
¡Pero los usan bien! Y aportan algo a la trama.

-Personajes: 6/10
El prota, aunque se vuelve un shonen arquetipo, podríamos decir que evoluciona “bien”.
La loli daba su punto a la serie, aunque no fuera de mi gusto.
Wakana no estuvo del todo explotada, esto hace que muchos digan que ella y su amigas son relleno, pero yo digo que ¡NO!
El mayordomo me recordó al típico mayordomo de anime jovenzuelo, estuvo divertido, pero su mecha podría estar mejor (y podría tener más personalidad el chaval).
¡Kight! Este se supone que iba a ser el rival del protagonista, pero de rival tiene más bien poco, solo los entorpece en alguna ocasión y luego ¡LE AYUDA CON LA VERDAD! No es un personaje muy bien usado, y aunque al final tiene su momento de gloria, eché de menos una buena batalla con él (se suponía que era fuerte, ¿no?).

-Música: 7/10
No sabría decir, tan solo me fijé en la melodía del Eyecatch (corte publicitario) y en los temas de Opening y Ending. Detalle bueno de esta serie es que a partir de 6 ¡los invierte! Pone de OP el ED y viceversa, lo cual es curioso, pero lo más razonable es que fuera para abaratar costes o algo (no querían poner un tema nuevo con tan pocos episodios, pero, ¿y al final qué?).
Se echó de menos el primer opening al final.

-¿Entretenimiento? Pues con 7 va que chuta, no me ha enganchado como otros animes.

Y en total redondeando nos da un 7/10, así que si tienes un ratito y quieres ver un anime corto, este sería una buena elección. Pero si buscas algo serio Y BIEN HECHO, ni te acerques, esto no es para ti.

Ahora voy a poner lo añadido a este articulo, el hablar de la película:
Aunque la película parece comenzar de igual manera que el anime, de forma apresurada, deja más tiempo para reflexionar sobre el pasado de los personajes y construye una mejor figura de ellos, ¡Y DE Kight! Ese malo necesitaba un lavado de cara y miedo lo han conseguido, aunque la trama sigue siendo un cuento de niñas, "la historia del príncipe azul" (aquí blanco).

La animación de la película ha estado más competente, las secuencias mejor organizadas, se nota que un señor como Kenji Uchida que ha trabajado en seres como inuyasha, Keroro PLANETES o CODE GEARSS haría un trabajo competente esta vez, porque la anterior no lo fue mucho.

El tema de los mechas es algo que me jode mucho: si hay gente que ha trabajado en GUNDAM dentro del proyecto, que menos que hacer algo bonito, sino no pongáis robots porque si.

Para terminar decir que aunque se paran más en las rivaldades, no hay una batalla espectacular con Arma y esto es porque se detienen poco en él, aquí no es el prota y a los demás personajes de la serie les pasa un poco lo mismo, solo se detienen en los cercanos a Kight.

En definitiva, ¿qué es Sacred Seven? Parece que necesitaremos otra temporada más para saberlo, o eso es lo que nos han dejado creer al final de esta revisión en pelicula.

Muchas gracias a todos los lectores y nos vemos otro día más aquí, en este blog (o en mi Twtter, que supongo que vendréis más de allí).
¡SAYONARA!

PD: vale, estoy volviendo a  revisar este post para añadir más y me parto la caja con lo que sale en Anime News Network.
De entrada se inventa el apartado "temas" que termina siendo "cosas de la serie" y ahi mete de todo, desde las piedras preciosas hasta el pasado trágco pasando por la Henshin.
Dice que el contenido censurable de la serie es "singfcativo" lo cual no es cierto porque no sale una puta mierda que censurar, las cosas claras, si hubera que censurar a algo seria a las lolis que se irian fuera de esta historia.
Este es el argumento que dan de la serie:
Hace diecisiete años, varios meteoritos llevan siete tipos de cristales alienígenas aterrizaron en la Tierra. Teniendo en cuenta el nombre de siete sagrados, estos cristales retienen el poder de alterar el ADN y causar mutaciones. Heredero de abrumadoras capacidades de este legado enigmática, Alma Tandoji es un insociable estudiante de 17 años de edad, temido por sus compañeros debido a varios rumores de su comportamiento violento. Él es contactado por Ruri Aiba, una rica adolescente y director ejecutivo de la poderosa Fundación Aiba, que defiende que la ayudara a luchar contra un enemigo misterioso que hace muy poco tiempo comenzó a causar estragos masiva a través de la tierra.
No está mal, se podria decir que es mejor que el mio, pero dejarlo ahi seria pasar de lo que la serie es en verdad y la verdad es... Que termina siendo una basura, le mando besos a sus autores.
Los temas musicales son:

Opening Theme:
"Stone Cold" by FictionJunction
#2: "輝跡-kiseki-" by Yuuka Nanri (eps 7-11)
Ending Theme:
"輝跡-kiseki-" by Yuuka Nanri
#2: "Stone Cold" by FictionJunction (eps 7-11)
#3: "Tsunagaru Made" (つながるまで) by Megumi Nakajima (ep 12) <--- La famosa cancioncta que no sirve para una mierda.
Insert song:
"Koi (恋)" by Megumi Nakajima (ep 8)
 
La web oficial es: http://www.sacred7.jp

Y si quereis consultar algún dato más técnico os recomiendo ir derechos a la web de ANN, que es la más completita en este asunto, dejo el enlace:
 
 Último repaso a este articulo:
 Acabo de enterarme que era un proyecto caro, me encanta esta reseña:

miércoles, 23 de abril de 2014

RECUPERADO: Fanfics (tema orientativo)

*El siguiente artículo fue publicado por un servidor, Manu-San, el 13 de octubre de 2012 en NOL:

He hecho este post para hablar de fics, pero no como lo he hecho en otras ocasiones, mostrando mi punto de vista personal, sino que va a ser un tema de aprendizaje donde os enseñaré cosas curiosas de los fics. Principalmente tomaremos la info de el siguiente enlace (por si queréis entrar a leerlo): http://es.wikipedia.org/wiki/Fanfiction

  • El término fanfiction o fan fiction (literalmente, "ficción de fans"), a menudo abreviado fanfic o simplemente fic, hace referencia a relatos de ficción escritos por fans de una película, novela, programa de televisión, videojuego, anime o cualquier otra obra literaria o dramática. En estos relatos se utilizan los personajes, situaciones y ambientes descritos en la historia original o de creación propia del autor de fanfic, y se desarrollan nuevos papeles para estos. El término fanfiction hace referencia tanto al conjunto de todos estos relatos como a uno en concreto, según el contexto.
  • De su historia solo os diré lo que opino que es básico:
    Siempre ha habido un estímulo desde la antigüedad de adaptar las historias de otras personas y autores, recrearlas e incluso hacer obras derivadas. Podría mencionaros esto con multitud de ejemplos clásicos, pero que también se da en nuestra escritura española; El Buscón es una obra que deriva de El Lazarillo de Tormes, es original, pero plasma muchas cosas de la anterior.
    Pero a día de hoy conocemos el termino fanfic gracias a los autores de ciencia ficción como Asimov y otros, que plasmaban sus historias cortas en revistas semanales llamadas fanzines (aunque hay que distinguir, porque el fanzine no es profesional, pero bueno...)
  • La temática, los géneros a tratar...
    Las historias pueden ser muy diversas, ya lo podéis comprobar.
    Se dice que hay personas que denominan el fanfic como un género, otros que el género es la fuente (si está basado en una obra anterior) y otros que el género viene por la clasificación clásica (romance, aventuras, misterio,...). Hay disparidad de opiniones, pero como no existen reglas oficiales, se admite todo.
  • Hay una cosa que es la relaciones entre personajes (sentimental y/o sexual) que no me voy a meter, pueden leerlo ahí.
 TIPOS (y aquí si me quiero mojar):
-Angst: "Angustia", son fics que tratan la tragedia emocional y el drama.
-Crossover: "Cruzamiento", cuando se mezclan personajes de diferentes series en una sola.
-Drabble: relato de 100 palabras.
-Fluff y WAAF: son historias "agradables" de caracter romántico con final feliz.
-Hurt (H) / Confort (C) : como marcan su traducción, son historias en las que se trata un suceso físico (un accidente, por ejemplo) y como el personaje tiene que superar esa situación, dando o recibiendo sentimientos entre otras personas.
-One-Shot: historia corta de más de 1000 palabras y SIN CONTINUACIÓN.
-RP: basada en hechos reales, la vida de alguien...
-Songfic: "Canción fic" y como ejemplo os pongo "Bisfrot y el árbol" de Jesulink, es la obra más próxima que conozco.
-Spamfic o como todos conocemos "ALGO RANDOM", son escritos sin mucho sentido, de trama nula y para muchos (como Dari) solo existen para joder y estropear la lengua, y así es xD
-Crackfic es una variante de la anterior en la que se extrae un fragmento de la obra original O SE CREA PORQUE SÍ, como ya dije, son obras disparatadas.
-Alternative Universe: creo que el nombre lo dice todo. Si no lo entendéis, pensad en "¿Qué pasaría si...?".
-Rapefic: los que os gustan guarrillos, violaciones a tutiplén.

Otros términos:
-POV: historia desde la perspectiva de un personaje en concreto.
-OTP: pareja de personajes "destinados" a encontrarse o estar juntos.
-OoC: un personaje CAMBIA radicalmente su personalidad, y no creo que se refiera a cambio temporales o cíclicos (bipolarismo, por ejemplo).
-OC: personaje ORIGINAL en la obra, no pertenece a ninguna obra anterior.
-Disclaimer: "cosita" que tenéis que poner si hacéis una obra derivada para que no os demande el autor original.

Lo demás ya es lo lógico que debe saber cada escritor, aunque me gustaría hablaros de...
-Según las leyes actuales de copyright, propiedad intelectual y derechos de autor en la mayoría de países, el propietario de los derechos de una obra tiene el derecho de controlar o restringir la publicación de obras derivadas, aunque no reciben la propiedad de esas obras. El propietario del copyright de una obra original (película, serie, etc.) tendría entonces poder legal sobre la distribución de fanfiction.

Sin embargo, muchas veces es tema de debate si la fanfiction es una obra derivada, o incluso hasta qué punto causan daño. En esta área, hay una serie de consideraciones que se extienden más allá de aspectos legales complejos. Por ejemplo, el poder de una carta amenazadora que remite una entidad rica a una persona individual, que difícilmente puede permitirse una buena representación legal, es enorme. Por otro lado, está la controversia y la mala publicidad generada por el hecho de atacar a los fans, lo cual provoca que una gran empresa se lo piense dos veces antes de emprender acciones legales contra la fanfiction.

La fanfiction suele tener a su favor el hecho de publicarse de forma amateur y sin ánimo de lucro. Aunque las leyes de copyright indican que la violación de derechos se produce incluso si no hay ánimo de lucro, este hecho es importante porque reduce o limita los daños que un juez pueda encontrar, y además hace posible algún tipo de defensa, bajo el uso justo de material con copyright.

Los grandes estudios generalmente toleran la fanfiction. Una notable excepción es Lucasfilm, que ha demandado a varias páginas web debido a su naturaleza no comercial. Algunos estudios, además de hacer "la vista gorda" incluso promocionan las obras derivativas, porque creen que ayuda a mantener el interés de los fans. J.K. Rowling, por ejemplo, dice que le encanta la fanfiction de todo tipo (aunque aquellos relatos más obscenos son algo cuestionables), siempre que se indique el nombre del autor y no se le atribuyan a ella. Douglas Adams también ha mostrado aprecio al fanfiction basado en sus trabajos, hasta el punto que algunos dicen que hay escenas en un libro suyo basadas en fanfics.

En el otro extremo se encuentra Anne Rice, que impide cualquier fanfic de sus personajes (la mayoría de ellos provenientes de su libro Entrevista con el Vampiro) y ha perseguido activamente cualquier obra derivada que tenga que ver con cualquiera de sus libros. Otros autores también hacen esto para proteger su propiedad intelectual y la distorsión del universo que crean en sus obras.

-Esto es algo de fans para fans, la terminología y algunas palabras pueden variar según el uso de cada persona.

DISFRUTAD EL POST Y COMENTADLO SI PODÉIS ^___^

sábado, 1 de marzo de 2014

El artículo que nunca publicaré

Me he cansado de buscar ya en bases de datos para documentarme "como las que usaría en mi tesis" para encontrar cosas del mundo toku y a ser posible en español Y NO HE ENCONTRADO NADA.
Abriendo un poco la búsqueda, mirando a ver que decían del gran mito "Godzilla", he visto que solo lo usan como metáfora, para hacer parodia o burla o que en el peor de los casos, ¡SE REFIEREN A GINO!

Ya estoy cansado, creo que el tema pudo conmigo, ya hay algo que nunca publicaré en este blog.

viernes, 28 de febrero de 2014

RECUPERADO: BABYMETAL (Idols japonesas, Satán y Heavy Metal)

Este artículo lo escribí el 21 de enero de 2013 en New Otakus Land:

Otro día más, me dispongo a robar "un poco descaradamente" un artículo de la gran Arcadia de Urías. Esta vez es para hablaros un poco más de "ese vídeo random" que subí a la sección de Música (como si no hubiera cosas random por aquí...).
¡Os dejo el artículo!


Saludos, cosmonautas.
Hace tiempo que deberíamos haberos hablado de este engendro salido de las filas de Sakura Gakuin. Como seguramente ya sabréis, son muchas las “unidades” que salen de los típicos grupos numerosos del estilo AKB48 o Morning Musume, para dedicarse a hacer cosas ligeramente distintas, y así vender muchos más discos. De esta manera, siguen dando trabajo a la ingente cantidad de niñas púber y pre-púber japonesas de cierto encanto y ganas de triunfar en el “miusic bisness”. Y aunque nosotros siempre seremos fieles a las Momusume, tenemos que confesar que hemos caído rendidos a los pies de BABYMETAL.


Pero es que jugaban con ventaja. La loca idea de mezclar Metal con el típico JPop de los grupos de idols nos parecía fantástica. Y aunque también pensábamos que podría acabar siendo uno de los mayores pastiches de la historia musical, parece que han sabido hacerlo de forma equilibrada. No nos engañemos, esto no gustará en absoluto al 99,99% de los metaleros, y seguramente a muchos de los típicos otakus les echará para atrás. Pero para aquellos bichos raros que sean capaces de dejarse de monsergas y reírse con la propuesta, seguro disfrutarán de lo lindo. No hay pretensiones musicales, simplemente es un experimento, tanto musical como comercial. Una de esas locuras que sólo podían salir de Japón, y que una vez más nos recuerdan porqué nos quedamos prendados de ese país.



Como es obvio en un producto de estas características (sin tapujos, es un producto comercial y nada más), BABYMETAL han formado su imagen en base a todos los tópicos habidos y por haber alrededor del mundo del Metal, siempre desde un punto de vista superficial muy típico de estos productos nipones. Así pues, lo del Metal se resume básicamente en “satanismo”; muchos cuernos, mucho color negro, Satán, el infierno y mucho headbanging. Pero también se incluye ese toque Gothic Lolita que no podía faltar, y por supuesto, todo el encanto de las idols.



Lo más raro llega cuando las entrevistan y aseguran que cuando están actuando sienten como Dios ha bajado al escenario, demostrando una vez más esa capacidad extraña que tienen los japoneses por mezclar cosas de forma contradictoria y sin pudor alguno (y de cambiar el verbo “desu” japonés por “Death”). De hecho, su productor describe a la cantante principal, SUMETAL (13 años), como una Diosa que baja al escenario. Mientras que MOAMETAL y YUIMETAL (12 años), son una especie de hadas que asisten a la Diosa. Tela con el lío religioso-espiritual.


A nivel musical en realidad no podemos hablar mucho, porque apenas hemos podido escuchar un par de Singles. Pero la f’órmula parece muy clara. Descrito como “kawaii metal”, es una mezcla pura y dura del típico Pop Idol con un Metal más cercano al Nu-Metal o al Metal Industrial de principios del siglo XXI que a cualquier otro estilo extremo. Lo vendían como una mezcla de Death Metal y JPop, pero el Death no está por ninguna parte, por mucho que citen a Cannibal Corpse en sus entrevistas, aunque algún toque Death Melódico se podría encontrar. Así pues, sus canciones son una montaña rusa de sensaciones que rozan el trastorno bipolar. Pueden empezar con una introducción popera y kawaii, para acto seguido destriparlo todo con unos potentes riffs metaleros, añadir algo de rapeo cutrón, algo de dance, otro par de riffs cañeros y seguidamente enlazarlo con un estribillo con toda la dulzura habitual de las idols. Una auténtica locura, pero que por extraño que parezca, funciona. No es que sea una revelación musical, pero la mezcla en si no desentona del todo ya que está hecha con cabeza.



Una vez más, no estamos ante ninguna revolución musical, ni en el mundo de las Idols, y mucho menos en el mundo del Metal. Pero es una de esas propuestas locas que tanto nos gusta ver de vez en cuando por la Arcadia. Y ver a un par de niñas japonesas haciendo voces guturales no tiene precio (aunque sea con ayuda de un distorsionador de voz). Ya podrían haber salido así las desastrosas Kamen Rider Girls…

Por cierto, parece que las chicas se lanzan con aspiraciones a salir de Japón y poder actuar en todo el mundo. Promotores, ¿a qué estáis esperando? ¡Queremos ver BABYMETAL! ¡Esto hay que vivirlo!




*Enlace (actualizado): http://laarcadiadeurias.net/japon/babymetal/

 Si queréis saber algo más de las BABYMETAL o conocer de su música hoy (en 2014), os voy a dejar el vídeo del que creo que es su último single, ¡Drisfrutadlo!



Resumiendo...

Provando otros proveedores para subir imágenes, ¿se ve bien?


lunes, 24 de febrero de 2014

Soy un novato haciendo blogs (o entradas de blog, que para mí es lo mismo)

Os pido disculpas por un error garrafal que he cometido en la reseña de Shougeki Gouraigan (la toku-reseña), en que decía que era de TOHO, luego de TFC (alias, la nueva TOHO) y al final no era de ninguna (las compañías que firman la serie son Road to Shangri-La Inc. y Deep Side, ambas desconocidas para mí pues parecen serproductoras independientes, pero sus nombres me suena a chino).
Os pido disculpas de nuevo y os animo a releer la reseña y a seguir mirardo mi blog, estaré trabajando duro para subir material de mayor calidad cada vez...
Así que "Eso es todo amigos", me despido:
¡EXELSIOR!
(¿Eso no era lo que decía Stan Lee?)

sábado, 22 de febrero de 2014

CRÓNICA - RESEÑA - REFLEXIÓN PERSONAL: Al encuentro del señor Banks (Saving Mr. Banks)

Hola gente que esporádicamente entra en mi blog y a la cual le agradezco que lo haga, pues sin ellos esto no tendría sentido (bueno, antes tampoco lo tenía, pero ya me entendéis). Hoy os voy a hablar de la película que acabo de ver hacer muy, muy poco: ¿hablamos de Turbo? No, esa basura no merece ni ser considerada película (aunque los rifirrafes de los estudios dan para hacer otra entrada entera), no.

Hoy, o cuando se suba esto, os voy a hablar de la película que pone en el título del post:

Al encuentro del señor Banks 
, o en su nombre original, 
Saving Mr. Banks.


La trama de la película gira entorno a la vida de la escritora de Mary Poppins, PL Travers (que es el pseudónimo con el que firma sus libros). Esta GRAN MUJER que es interpretada por Emma Thompson luchará por sobrevivir a su escasez financiera propia y al final se rendirá, no sin pelear, a los deseos del viejo Walt Disney (interpretado nada más y nada menos por Tom Hanks) por llevar su obra a la gran pantalla. Hanks, que parece ser un devoto del estudio (recordemos sobre todo sus trabajos en Toy Story), nos presenta a un Walt totalmente idealizado, bonachón, afectivo, cordial, pero también informal que parece más una propaganda del propio estudio que una biografía real. Sin embargo, esto logra que nos centremos más en la escritora y su equipo que en el viejo cascarrabias que montó su imperio ladrillo a ladrillo (no nos engañemos Disney, tú ibas a por el dinero, si no hubieras hecho las cosas de forma muy distinta y/o menos teatral, ejemplo de ello en "la escena del televisor con Campanilla").

 Pobre Walt, está mayor y se le va la pinza.

Algunos se preguntarán, ¿y esto qué tiene que ver con este blog? Pues creo que mucho ya que esta película nos enseña el nacimiento de uno de los grandes mitos del cine y literarios, además de que sirve para que un mustio anciano como yo recuerde sus batallitas (no seré tan viejo, pero también tengo derecho a contar mis propias historias).


Al encuentro del señor Banks, ya desde su mismo título en inglés, nos lleva a la génesis de la obra, al trabajo que tanto la escritora como luego Walt y su equipo, tomando el relevo, intentaron conseguir: 
Redimir al mayor perjudicado de la obra, Banks.

¿Creíais que la obra hablaba de los niños, que era una paranoia producto del LSD, que la verdadera historia era el romance de Bert y Poppins o que la protagonista y eje central de la obra es Mary?
Pues no, os equivocáis, lo es el señor Banks.


Y es que había algo en ese hombre que le hacía ser un personaje vital en la obra:  
era el cabeza de familia.
No trato de defender ninguna postura machista, pero estaba claro que sin Banks la obra no tendría sentido: ÉL era el elemento discordante y NO la señora Poppins, como luego afirma (hay un gag de eso en la peli).
Es un personaje fundamental que sostiene la familia, es quien toma las decisiones de la casa (la madre es demasiado libertina y sus hijos muy precoces e irresponsables), es el que tiene la mayor evolución a lo largo de la película, pasando por lo más bajo (la pérdida del empleo) hasta lo más alto (el vuelo de la cometa y la reconciliación con su familia y consigo mismo).


Esto ya lo tuvimos claro un amigo y yo al preparar la obra de teatro y nos ensarzamos en una lucha titánica con nuestra coordinadora-profesora para que no eliminara ni una sola línea de nuestros diálogos (algo similar a la lucha que tienen Travels y los del estudio, solo que al revés).


En definitiva, Al encuentro con el señor Banks es una película muy emotiva hecha para hacerte llorar, pero que también se puede disfrutar y de la que se pueden extraer mucha información sobre el origen de la obra literaria y cinematográfica (el trabajo de documentación de la película es asombroso, sobre todo porque aún se guardan las conversaciones grabadas que mantuvieron los trabajadores del estudio con la autora del libro y un montón de diseños originales, así como fotos y secuencias que pueden verse durante la película o en los créditos). Os recomiendo que la veáis encarecidamente, y si no conocéis a Mary Poppins (en cuyo caso todo esto os sonará a chino), ¿a que esperáis para ver una película ganadora de 5 oscars y varias nominaciones (cuando el oscar todavía no se daba a cualquier película)?

¡Corre a verlas, YA!

"Walty" approves this!

PD: ¿Será esta curiosidad de la Wikipedia sobre Mary Poppins cierta?

martes, 18 de febrero de 2014

¿Ser otaku y estudiante a la vez? DON'T FUCK ME!

Bueno, lo que quería exponer va en relación a esta publicación:
http://losotakusdelbarrio.blogspot.com.es/2013/10/ser-otaku-y-ser-estudiante-ea-que-te.html

Sé que hay muchos defensores de la vida equilibrada, sin demasiadas brusquedades, las justas (yo el primero de todos); pero lo que no podemos, y lo digo sin maleza, es tratar de defender algo de de por sí ya es indefendible: la vida social con la vida otaku.

No sé si ustedes recordarán eso de que en Japón el término "otaku" difiere de significado al nuestro, allí es utilizado para definir a las personas que padecer una obsesión enfermiza y desmedidas por algo. No quiero tampoco decir cosas como que los otakus están enfermos (palabra de Miyazaki/Otaking), pero entender el origen etimológico de las palabras nos ayuda a entender su sentido completo.

"Otaku" , originalmente, es una forma muy educada de decir "la casa de alguien". Al pasar los años la palabra derivó en el sentido de "fanático". Desde mi punto de vista no veo que ambas cosas sean contradictorias ya que los otakus, por lo general, apenas salen al mundo exterior (en Japón) y han llegado a darse casos extremos en los que no salen en la vida (los hikikomori).

Un otaku, entonces, es alguien que apenas va a participar en la vida social, de hacerlo solo sería por medio de los entornos virtuales. Un otaku de manganime, lo más general que hay, pasa su vida esperando a que salgan nuevas producciones que ver, nuevas series, nuemos animes, mangas, light novels... Es por eso que la mayoría se descuidan y no guardan el suficiente tiempo para ellos mismos, para cuidarse en lo físico.

Eso es ser otaku, "vivir atado a la red" (en cierta forma), pero es verdad que hay otakus y sobre todo los occidentales que nos lo tomamos todo con más humor y combinamos ambos estilos de vida: el popular o común con el otaku.

Y es que nos estamos olvidando de dónde viene la palabra en realidad, no digo que opine que haya que perseguir a los otakus por ser "escoria" o algo por el estilo (como decía el Sombrerero de Jonny Depp "Las mejores personas lo son"), pero tampoco debemos de encabritarnos ni enseñar en nuestras plumas diciendo que somos la élite de lo mejor, eso tampoco.

En definitiva, lo que defiendo es que el peculiar estilo de vida tiene su derecho de manifestarse en nuestro mundo (ya hubo antes gente que se pasaba la vida dentro de la creación y las formas, los bohemios), pero no sin olvidarnos de que es un mito la existencia de un otaku-social o de un otaku-taku, yéndonos más a fondo: los otakus están, he conocido a algunos, pero su forma de vida es tan "idealista" que dudo que muchos lleguemos a alcanzarla alguna vez o que deseemos hacerlo.

domingo, 16 de febrero de 2014

TOKU-RESEÑA: Shougeki Gouraigan o "la revisión del Super Sentai que hizo el padre de GARO"

*MIS DISCULPAS ANTE TODO:
Como ponía antes aquí, "no sé hacer reseñas", y lo cierto es que sí soy un novato en esto. Ahí empezado poniendo en el título que la serie es de la TOHO, pero luego en el dilema de si ShinTOHO y TFC son lo mismo, pensé que era de esta segúnda, pero al final no resulto ser de ninguna (normal si se mira la calidad del show). De nuevo, pido disculpas por el error y te anime, señor o señora lector a que sigas mirando el artículo.
Hola tokuamigos, esta es mi primera vez realizando una reseña de tokusatsu. He decidido empezar a hacerlas para revalorar el papel de las series mal apodadas live action frente a la preponderancia del anime: niños, hay más cosas en la vida (el cine asiáticos, los doramas, las series tokusatsu) y la filmación de acción-FX (efectos especiales) no es algo exclusivo de USA.
Dicho esto, vamos a pasar a comentar una de las series más recientes del estudio TOHO:
Shougeki Gouraigan
http://static4.wikia.nocookie.net/__cb20131014130444/tokusatsu/images/0/05/SHGKI_GRGN_Title.jpg
Datos técnicos:
Fecha de emisión:
Del 4 de octubre al 28 de diciembre, 2013
Lista de episodios:
http://wiki.tvnihon.com/wiki/Shougeki_Gouraigan
http://tokusatsu.wikia.com/wiki/Shougeki_Gouraigan
Sinopsis/Plot/Descripición/Historia:
Shocking Gouraigan
衝撃ゴウライガン!!
El terrible Gouraigan
Un show de tokusatsu que cuenta con "comedia romántica en la lucha del héroe". El programa está dirigido por Amemiya Keita, creador de la franquicia GARO, y Tohshiki Inoue, famoso por haber sido guionista en múltiples series de anime, películas y tokusatsu.
Chou Shinkai 桃真界 - Where the Hikaribito and Kageribito live. Ruled by Shinkai King. Name is probably a mix between Paradise/桃源 and True World/真界?
Hikaribito (光人) - The inhabitants of Chou Shinkai. Their names mean "Beings of light".
Kageribito (陰人) - Criminals in Chou Shinkai. Their names mean "Beings of darkness".
In the Uchuusen magazine, they spell it Maggy.
En un mundo separado del nuestro hay un lugar llamado Mundo de la verdad absoluta (ChouShin-kai).
Allí viven superseres denominados Hikaribito (lightnians). Sin embargo, entre ellos los hay que cometen crímenes: se los conoce por Kageribito. El gobernante es el rey...
También hay monstruos en ese mundo: son los Magii (マギー).
Cuando los Magii aparecen en el mundo humano, solo podrán ser vistos por aquellos con un gran poder espiritual.
Since ancient times, Magii have been calledmononoke or youkai.
Una nave espacial, la Bunba, que transporta a un grupo de prisioneros de un lugar llamado Chou Shinkai (El mundo de la verdad absoluta) a otro denominado la Tierra del Exilio es de pronto atacada por un poderoso demonio que causa la fuga de su líder, Jin, y los varios presos más. A pesar de que el demonio es derrotado, Jin planea desatar un ejército de 1000 (temibles guerrilleros para destruir la Tierra en 100 días. De esta forma, Gou (el capitán de la nave) decide reunir un variopinto grupo con 4 de los fugados (que poseen habilidades únicas para la lucha) con el objetivo de proteger el platena Tierra de la amenazante invasión.

viernes, 14 de febrero de 2014

Amable señorita, ¿eres tú un Kamen Rider?

Feliz 14 de febrero para todas las parejitas de enamorados de hoy.
Se despide de ustedes hoy (me voy ya a la cama) un tokuamigo y servidor, Manu-San.
¡SAYONARA!

"Kind Miss, are you a Kamen Rider?"

RECUPERADO: El Tokusatsu dentro y fuera de Japón

 *Publicado por un servidor (o sea, yo) el 20 de enero de 2013 en New Otakus Land:

En este post os voy a exponer lo que dice el título usando un poco de cada post que se encuentra en la red como "¿Que es el Tokusatsu?, Los Engendros de Saban, otros mas y Tokusatsu Doblado en Latinoamerica" (principalmente).

Y bueno...
Hace unos días (que ya quedan lejos en el pasado año) me enganché soberanamente a GARO [...].
El caso es que Garo ha sido la serie Tokusatsu que más lo ha petado fuera de Japón en esta década. 

*Esto lo digo desde mi visión personal, es muy posible que otros piensen en Ultraman o incluso en algún engendro de Saban...

Esta entrada está para resolver las dudas de los novatos en el tema o de aquellos que tengan alguna laguna en sus conocimiento, pero como me preguntó la ex-usuaria Kurisu en una ocasión , ¿qué es el Tokusatsu?


Tokusatsu, es una abreviatura del termino "Tokushu Satsuei", que significa literalmente "Efectos Especiales", pero que ha acabado por indentificarse mas con producciones de ciencia ficcion y con series televisivas de heroes japoneses, que se trasmitieron desde los años 60. En la actualidad, el termino se aplica a toda produccion de fantasia, ciencia ficcion de la tv y el cine japones, aunque tambien ha habido producciones coreanas y chinas.

En el Tokusatsu podemos encontrar varias categorias que son las siguientes:

Kaijuu:
 

El termino viene de la palabra japonesa para "monstruo". En este género podemos poner a los cientos de monstruos que pululan en las producciones japonesas. Antiguamente, este genero era conocido como Daikaiju (Monstruo Gigante), pero como toda pelicula de este genero es sobre monstruos gigantes, el termino quedo en desuso. Las producciones kaiju nos han dado muchos monstruos que a la larga se han hecho conocidos. Tenemos al popular Gojira (Godzilla), icono del universo Tokusatsu, Mothra, Gamera, y una largo etc.


Muchos consideran a las "Kaiju eiga" (peliculas de monstruos gigantes), con Godzilla de Ishiro Honda (1954) a la cabeza, como las inspiradoras de todo el genero Tokusatsu. Mas aun si tenemos en cuenta que Eiji Tsuburaya, creador de los efectos especiales de muchos de estos trabajos, es considerado por muchos como el dios del Tokusatsu.

Kyodai Hero:
 

Los "Kyodai Hero" son todos aquellos heroes que son o se hacen gigantes, ya sean robots, humanoides, etc. Durante los 60 y 70 hubo un gran apogeo de este tipo de heroes.


El mas representativo de los "Kyodai Hero" es Ultraman y sus demas sagas, que aun hoy en dia se transmiten a cargo de la Tsuburaya. En tiempos recientes, la Tsuburaya ha comenzado a revivir a varios de su heroes gigantes clasicos en distintas producciones ya sea como episodios directo para vídeo o incluyendolos en algunas peliculas como personajes secundarios, como por ejemplo Mirrorman, Jamborg Ace y Fireman.

Super Sentai:
Literalmente, "sentai" se traduciría como "escuadron" o "grupo de ataque". Los "Super Sentai" son programas donde los heroes, por lo general cinco integrantes vestidos de colores (varían entre rojo, azul, verde, amarillo, rosado, blanco, celeste, negro y dorado), luchan siempre contras las fuerzas del mal que invaden nuestra amada Tierra. Estos programas son producidos por Toei Company y Bandai.


Este genero nacio en 1975 con la serie Himitsu Sentai Goranger, y mucho ha pasado desde entonces. En los 70, estas series alcanzaban niveles de violencia y crudeza que ya no se ven hoy en día. En sus inicios, los heroes de turno luchaban contra organizaciones terroristas que trataban de conquistar el mundo mediante el crimen, el asesinato y el terror.


En esos dias eran ya tipicos los miembros de los ejercitos de estas organizaciones: esbirros vestidos de negro o de un color similar, armados con ametralladoras y cuchillos que no dudaban en usar. Como en la mayoría de estos programas ya era costumbre que cada semana saliera un monstruo diferente cuyo aspecto podia llegar a ser algo ridiculo, su actitud definitivamente no lo era, pues no didaban en asesinar a civiles y policias si la situacion lo requeria. Mas adelante las organizaciones terroristas fueron reemplazadas por invasiones alienigenas o alguna cultura que vivia bajo tierra.


El termino "super" se añadio a este genero con la serie Battle Fever J (1979), la cual fue la primera en tener un robor gigante. Las dos primeras series sentai unicamente contaban en su arsenal con vehiculos armados, motos, tanques y un avion. Esto fue debido a que los monstruos de turno se agigantaban y hubo la necesidad de tener algo con que combatirlos.
Si bien estas series siempre han sido dirigidas a un publico infantil, sus historia son ahora bastante suaves, comparadas con las series de los 70 y 80, pero no por eso dejan de ser atractivas ya que siguen contando con una gran base de fans de todas las edades.

Metal Heroes:

Los Metal Heros comenzaron siendo principalmente personajes del espacio o bien agentes de seguridad relacionados con la policia local que usan un traje de metal o se transforman en una maquina tipo cyborg.


Estos programas fueron producidos por la Toei entre los años 1982 y 1996. Estas series se dividen en tres subcategorias: Los Space Sheriffs, los Cyborg Heroes y los Rescue Heroes.


La primea serie Metal Hero fue Uchuu Keiji Gaban, producida en 1982. Esta serie comienza la trilogia de los Space Sheriffs y narra la historia de unos policias del espacio envidados a la Tierra para combatir una fuerza alienigena que la amenaza. Gaban tuvo gran aceptacion en Japon, lo suficiente paa tener dos series relacionadas y comenzar un nuevo genero en la television japonesa.

 Henshin Hero:

Otro genero es el llamado Henshin Hero. Son series en las que el heroe se transforma para combatir a sus enemigos, ya sea utilizando una pose determinada o un item especial o simplemente un giro en el aire para transformarse. Los Henshin heroes comenzaron como heroes solitarios (siendo por lo general kaizoku ningen, es decir, humanos modificados, algo así como ciborgs) y sus trajes son como armaduras, pero si estan en grupo, estos se diferencian el uno del otro.


Los henshin hero no se hacen gigantes y combaten solamente monstruos de tamaño humano... Muy rara vez combaten contra mosntruos gigantes. Durante los 70, las series de los Henshin hero duraban solo una año, salvo que la historia sea bastante atractiva como para tener una secuela.


El mas representativo de los Henshin Hero es la saga de Kamen Rider, nacida en 1971. Su unico arsenal por lo general es una motocicleta y su "infaltable" e infalible Rider Kick (aunque no siempre ha estado presente y cada vez menos en nuestros días) o alguna variacion de esto, para derrotar a sus enemigos.

Chou Seishin:

Este genero fue creado recientemente por la productora Toho, tomando lo mejor de cada genero existente. Nació como una competencia directa a los Shows Super Sentai y el resultado fue más que satisfactorio. Comenzo con la serie Chou Seishin Gransazer en el 2003.


Tuvo 2 secuelas directas que fueron , Genseishin Justirisers (2004) y Chousei Kantai Sazer X (2005)


La gran diferencia de estas series con las Super Sentai, es que el uso del super robot no es obligatorio en todos los episodios y pueden haber varios en los que no se utilizen. Estos no son formados por varios mechas e incluso pueden ser simples naves de combate.
Otra diferencia es que los monstruos, desde que aparecen, presentan un gran tamaño. Los enemigos regulares son de tamaño humano y en muy contados casos se han hecho gigantes, pues en algunos casos prefieren pilotar algun otro robot. La Toho no quiso desgastar mucho este genero y solo produjo estas 3 series.

Heroinas:

Hay otras series que son unicamente de Heroinas, son muy contadas y por lo general solo aparecieron en los 80, aunque el género se está recuperando recientemente (aunque tienen un corte más de comedia). Aún se producen estas series, en su mayoria solo directo para el video y estás hechas por lo general con un guion y actuación pésimos que solamente sirven para promocionar a Idols en su mayoria Gravure Idols. Incluso hay algunas produccones porno de este estilo.
*TOKUSATSU FEMENINO.
Solo Tokusatsu:

Hay otras series que no clasifican en ninguna otra categoria y que son solamente shows tokusatsu y que por lo general son mas de ciencia ficcion y tuvieron su apogeo en los 70.
*Entre ellos podemos destacar series del espacio como Sankoukai, más conocida en españa por 
La Guerra de las estrellas.

Y ahora viene lo que más odio de todo esto....
¡SABAN!

Haim Saban es un empresario de nacionalidad estadounidense e israelí, con participación en diversas empresas de medios de comunicación y CEO de Saban... Pero para que entendáis mejor lo que quiero decir, os voy a dejar un enlace con toda la información:
Haim Saban, ¿quién quiere ser millonario?

Ahora continuo porque me veo en la obligación de mostrarles por encima "los engendros de Saban":

Power Rangers (1993 - hasta la actualidad):

Esta de más mencionar que ya son conocidos por todos. Los Power Rangers nacieron cuando Heim Saban buscaba que alguna televisora transmitiera los shows Super Sentai originales. Tras varios intentos fallidos, tuvo la ORIGINAL idea de usar unicamente el metraje de las escenas de accion y de Robots, reemplazar a los actores originales con actores norteamericanos y cambiar totalemente la historia original para que sea mas digerible para el publico estadounidense. Para ello usaron como base la serie Kyoryu Sentai Zyuranger (1992). El resto ya es historia conocida por todos. Eventualmente si bien los Power Ranger continuaban y continuan utilizando metraje original de las series Super Sentai, comenzaron a hacer sus propias escenas de accion y son muy buenas ya que con el presupuesto que se ahorran pueden hacer cosas muy espectaculares llenas de pirotecnia y demás... Los Power Rangers tiene una amplia base de fanaticos y de una forma u otra, gracias a esta franquicia, es mas fácil conseguir merchandising relacionado de Super Sentai.

VR Troppers (1994 - 1996):


Debido al exito mediatico que consiguio Saban con los Power Rangers, decidio comprarle mas shows a la Toei y echo mano principalmente de dos Shows "Metal Hero" sin relacion alguna entre ellos. Estos fueron Choujinki Metalder (1987) y Jikuu Senshi Spielban (1986). Luego, para ciertos upgrades utilzo metraje de la serie metal hero de Uchuu Keiji Shaider (1984). El resultado fue una mezcla extraña que solo los mas entendidos en el tema se dieron cuenta, ya que se veian juntos al villano y el ejercito de Metalder y los Soldados y naves de Spielban. Solo tuvo 2 temporadas.

Masked Rider (1995 - 1996):


Nuevamente Saban compro otra serie a Toei para sus proyectos y asi lanzaron "Saban's Masked Rider", para la cual utilizaron como base la serie de Kamen Rider Black RX (1989), en ese momento era la ultima serie que fue hecha para la television, y como no se habia hecho nada para los 90, no habia algo más reciente que utilizar. El resultado fue algo extraño, dado la naturaleza del enemigo de la serie original, se les ocurrió hacer el personaje principal un principe de otro planeta que venia acompañado de una mascota, y como el héroes es solitario, y por cuestiones de sindicato tiene que haber un representante de una etnia, tenia una familia multiracial con la que convivia en la Tierra. Solo hubo una temporada y en un intento de subir el rating hicieron un crossover con la serie Power Ranger de turno, pero no funciono.

Big Bad Bettle Borgs - Big Bad Bettle Borgs Metallix (1996 -1998):


Nuevamente Saban intento echar mano de más series Metal Hero y crear otra franquicia exitosa, para ello usaron las series Juukou B-Fighter (1995) y B-Fighter Kabuto (1996) que al menos era las más recientes en cuanto a los Metal Hero se refiere y con poca diferencia de años de su transmision en la television japonesa que su contraparte de Saban. Pero aqui le dieron un tratamiento bastante infantil a la serie. La segunda temporada se llamo Metallix y que seguia más o menos la misma linea.

OTRAS VERSIONES QUE NO SON DE SABAN
pero sí anetdóticas (sobretodo la 2ª):

Superhuman Samurai Syber-Squad (1994 - 1995):


La compañia DIC entertaiment, al ver el gran exito que tenian los Power Rangers, quizo probar suerte usando la misma táctica de usar una serie tokusatsu japonesa y adaptarla al mercado estadounidense. Para esto utilizo la serie de la Tsuburaya llamada Denkou Choujin Gridman (1993) y la ambientaron en una secundaria: los protagonistas eran adolescentes, casi todo al mismo estilo de los Power Rangers.

Kamen Rider Dragon Knight (2009):


Luego del fiasco de "Saban's Masked Rider", la compañia Adness Entertaiment corrio el riesgo de hacer un nuevo intento de adaptar una serie de Kamen Rider para el mercado estadounidense. Para ellos utilizó la serie Kamen Rider Ryuki (2002). La razon de usar una serie no tan reciente quizás haya sido por la gran cantidad de personajes de la misma, lo cual le daría un extra a la hora de vender el Merchandising relacionado. El resultado de la adaptacion fue bastante interesante y aceptable. Desafortunadamente, el rating les fue esquivo, al punto que la serie fue cancelada y los ultimos 2 o 3 episodios solo se podían ver en línea en la pagina web oficial. Fue una verdadera lastima porque hicieron una adaptacion bastante digna de la serie original y se frustró la posibilidad de otras series de Kamen Rider pudieran ser adaptadas por esta compañia, que hizo un buen trabajo.

*Otro dato curioso aquí del que no hemos hablado son las Ultraseries.
Para que lo entendáis, entre el 80% y el 90% del tokusatsu de hoy está dominado por Toei Animation, pero en el pasado no fue así. Una de las primeras sagas tokusatsu fue esta...

*De la Wikipedia:
Ultraseries:
Las Ultraseries comenzaron en 1966 con Ultra Q (ウルトラQ (キュー) Urutora Kyū?), pero no fue hasta mediados de ese mismo año, cuando aparecería Ultraman, así introduciendo al héroe por el que se conoce la franquicia.

Ultraseven (ウルトラセブン Urutora Sebun?) apareció en 1967 y se volvería la serie preferida de los fanáticos.

A lo largo de los años, se han permitido muchas libertades con la serie. Se ha experimentado con muchas fórmulas distintas, desde convertirla en un drama de medianoche (Ultraseven X) a realizar series sin "Ultra seres" como protagonistas (Ultra Q: Dark Fantasy (ウルトラQ dark fantasy Urutora Kyū dāku fantajī?) y Ultra Galaxy: Daikaijyu Battle (ウルトラギャラクシー大怪獣バトル Urutora Gyarakushii Daikaijū Batoru).
Bueno.... ¿Qué más os voy a contar?
En España tenemos la desgracia de que estos géneros no llegaron con tanta fuerza, se tadujeron un par de capítulos de Ultra, Kamen rider (la versión de USA está completamente doblada, ¿por qué no la emiten?), también hubo intentos de traducir Liveman (BIOMAN) y Sankoukai,  pero salvo POWER RANGERS (maldito Saban), este género es para muchos DESCONOCIDO.

Justo lo contrario en sudamérica, donde se llegaron a doblar muchas a español y portugués,
y si no os lo creeis preguntadle a nuestra veterana user Chiyo Asakura.
*Hombre, podéis preguntarle, pero esto ya no es NOL y le tendría que pedir su consentimiento para pasaros su correo...

Antes de irme os quiero dejar con un post que acabo de medio leer y que incluye más anécdotas interesantes de las que yo he puesto (para los que son vagos, ¡no es muy largo!):
http://ramenparados.blogspot.com.es/2010/09/tokusatsu-introduccion-al-mundo-del.html

También, y volviendo al principio del post, quiero decir que el caso de GARO es muy especial, muchísimo. Por culpa o gracias a la red, los tokusatsus no llegan a nuestros paises doblados
(SPAIN ISN'T DIFFERENT THIS TIME!) SURE?

 Los fansubs no ayudan mucho y pocos son los que he visto subear algo del género
 (Por suerte, gracias a dios, cada vez son más), pero Garo...

¡GARO!

Garo es la única serie que conozco que tras salir en Japón, e indipendientemente de si USA lo hiciera o no, fue licenciada en España, TOOOOOOOOOOOOOMA CASTAÑA PILONGA ewé

Esto, que esperando la tercera temporada de GARO y vuestros comentarios también, SAYONARA.
*OJO, que ya van por la cuarta/quinta y serán 5 series, 3 OVA, 3 pelis y UN ANIME O_O
------------------------------------

*PRÓXIMAMENTE (en este blog): El tokusatsu a día de hoy y El futuro del tokusatsu.
Ahora sí, ¡NOS VEMOS!

miércoles, 12 de febrero de 2014

El blog se colapsa por la randomnesía


RECUPERADO: ¿Qué es un MAD? Los AMV japoneses.

*Publicado por "moi" el 5 de enero de 2013 en New Otakus Land:

Busqué poco, no voy a decir mucho porque mentiría 
(aunque sí que fue algo...). Bueno, que os quería enseñar esto, 
y solo he encontrado info en la siguiente web:
(enlace desaparecido)

¿Qué es un MAD? Los AMV japoneses
¿Sabeis que es un MAD? Para los que no lo sepan haré una pequeña introducción:
un MAD es una versión de AMV pero en japonés, visualmente puede parecer lo mismo pero un MAD únicamente puede ser creado por un japonés o en caso excepcional por alguien que sepa japonés…¿Porqué? Lo entendereis al leer lo siguiente.

Podemos destacar varias carecterísticas de este tipo de AMV llamado MAD:
  • Mayormente estan creados a partir de imagenes fijas.
  • Sin audio suelen tener argumento o son considerados como presentación del anime o manga en cuestión.
  • El audio es siempre en japonés aunque también son aceptadas versiones en chino y coreano.
  • La relación audio/anime/imagen en muchos caso es magnífica y siempre tiene alguna.
  • Se observan mensajes en japonés que sirven para darle mas énfasis al argumento o reforzar la relación con la música.
  • Otro de sus puntos fuertes son sus sorprendentes efectos.
Esto vendría a ser una breve explicación lástima que la gran mayoría no sabemos japonés.

Lo malo de estos MAD es que mucha gente no aprecia el audio y por esta razón los descartan rapidamente de buenos pero hay que estudiarlos a fondo, no nos quedemos con lo mas superficial y pasemos por alto estos magníficos trabajos.

 Os dejo un ejemplo:

*Nota:  os dejo el vídeo que salió el año pasado para conmemorar 
los 50 años de anime en Japón.