viernes, 14 de febrero de 2014

RECUPERADO: El Tokusatsu dentro y fuera de Japón

 *Publicado por un servidor (o sea, yo) el 20 de enero de 2013 en New Otakus Land:

En este post os voy a exponer lo que dice el título usando un poco de cada post que se encuentra en la red como "¿Que es el Tokusatsu?, Los Engendros de Saban, otros mas y Tokusatsu Doblado en Latinoamerica" (principalmente).

Y bueno...
Hace unos días (que ya quedan lejos en el pasado año) me enganché soberanamente a GARO [...].
El caso es que Garo ha sido la serie Tokusatsu que más lo ha petado fuera de Japón en esta década. 

*Esto lo digo desde mi visión personal, es muy posible que otros piensen en Ultraman o incluso en algún engendro de Saban...

Esta entrada está para resolver las dudas de los novatos en el tema o de aquellos que tengan alguna laguna en sus conocimiento, pero como me preguntó la ex-usuaria Kurisu en una ocasión , ¿qué es el Tokusatsu?


Tokusatsu, es una abreviatura del termino "Tokushu Satsuei", que significa literalmente "Efectos Especiales", pero que ha acabado por indentificarse mas con producciones de ciencia ficcion y con series televisivas de heroes japoneses, que se trasmitieron desde los años 60. En la actualidad, el termino se aplica a toda produccion de fantasia, ciencia ficcion de la tv y el cine japones, aunque tambien ha habido producciones coreanas y chinas.

En el Tokusatsu podemos encontrar varias categorias que son las siguientes:

Kaijuu:
 

El termino viene de la palabra japonesa para "monstruo". En este género podemos poner a los cientos de monstruos que pululan en las producciones japonesas. Antiguamente, este genero era conocido como Daikaiju (Monstruo Gigante), pero como toda pelicula de este genero es sobre monstruos gigantes, el termino quedo en desuso. Las producciones kaiju nos han dado muchos monstruos que a la larga se han hecho conocidos. Tenemos al popular Gojira (Godzilla), icono del universo Tokusatsu, Mothra, Gamera, y una largo etc.


Muchos consideran a las "Kaiju eiga" (peliculas de monstruos gigantes), con Godzilla de Ishiro Honda (1954) a la cabeza, como las inspiradoras de todo el genero Tokusatsu. Mas aun si tenemos en cuenta que Eiji Tsuburaya, creador de los efectos especiales de muchos de estos trabajos, es considerado por muchos como el dios del Tokusatsu.

Kyodai Hero:
 

Los "Kyodai Hero" son todos aquellos heroes que son o se hacen gigantes, ya sean robots, humanoides, etc. Durante los 60 y 70 hubo un gran apogeo de este tipo de heroes.


El mas representativo de los "Kyodai Hero" es Ultraman y sus demas sagas, que aun hoy en dia se transmiten a cargo de la Tsuburaya. En tiempos recientes, la Tsuburaya ha comenzado a revivir a varios de su heroes gigantes clasicos en distintas producciones ya sea como episodios directo para vídeo o incluyendolos en algunas peliculas como personajes secundarios, como por ejemplo Mirrorman, Jamborg Ace y Fireman.

Super Sentai:
Literalmente, "sentai" se traduciría como "escuadron" o "grupo de ataque". Los "Super Sentai" son programas donde los heroes, por lo general cinco integrantes vestidos de colores (varían entre rojo, azul, verde, amarillo, rosado, blanco, celeste, negro y dorado), luchan siempre contras las fuerzas del mal que invaden nuestra amada Tierra. Estos programas son producidos por Toei Company y Bandai.


Este genero nacio en 1975 con la serie Himitsu Sentai Goranger, y mucho ha pasado desde entonces. En los 70, estas series alcanzaban niveles de violencia y crudeza que ya no se ven hoy en día. En sus inicios, los heroes de turno luchaban contra organizaciones terroristas que trataban de conquistar el mundo mediante el crimen, el asesinato y el terror.


En esos dias eran ya tipicos los miembros de los ejercitos de estas organizaciones: esbirros vestidos de negro o de un color similar, armados con ametralladoras y cuchillos que no dudaban en usar. Como en la mayoría de estos programas ya era costumbre que cada semana saliera un monstruo diferente cuyo aspecto podia llegar a ser algo ridiculo, su actitud definitivamente no lo era, pues no didaban en asesinar a civiles y policias si la situacion lo requeria. Mas adelante las organizaciones terroristas fueron reemplazadas por invasiones alienigenas o alguna cultura que vivia bajo tierra.


El termino "super" se añadio a este genero con la serie Battle Fever J (1979), la cual fue la primera en tener un robor gigante. Las dos primeras series sentai unicamente contaban en su arsenal con vehiculos armados, motos, tanques y un avion. Esto fue debido a que los monstruos de turno se agigantaban y hubo la necesidad de tener algo con que combatirlos.
Si bien estas series siempre han sido dirigidas a un publico infantil, sus historia son ahora bastante suaves, comparadas con las series de los 70 y 80, pero no por eso dejan de ser atractivas ya que siguen contando con una gran base de fans de todas las edades.

Metal Heroes:

Los Metal Heros comenzaron siendo principalmente personajes del espacio o bien agentes de seguridad relacionados con la policia local que usan un traje de metal o se transforman en una maquina tipo cyborg.


Estos programas fueron producidos por la Toei entre los años 1982 y 1996. Estas series se dividen en tres subcategorias: Los Space Sheriffs, los Cyborg Heroes y los Rescue Heroes.


La primea serie Metal Hero fue Uchuu Keiji Gaban, producida en 1982. Esta serie comienza la trilogia de los Space Sheriffs y narra la historia de unos policias del espacio envidados a la Tierra para combatir una fuerza alienigena que la amenaza. Gaban tuvo gran aceptacion en Japon, lo suficiente paa tener dos series relacionadas y comenzar un nuevo genero en la television japonesa.

 Henshin Hero:

Otro genero es el llamado Henshin Hero. Son series en las que el heroe se transforma para combatir a sus enemigos, ya sea utilizando una pose determinada o un item especial o simplemente un giro en el aire para transformarse. Los Henshin heroes comenzaron como heroes solitarios (siendo por lo general kaizoku ningen, es decir, humanos modificados, algo así como ciborgs) y sus trajes son como armaduras, pero si estan en grupo, estos se diferencian el uno del otro.


Los henshin hero no se hacen gigantes y combaten solamente monstruos de tamaño humano... Muy rara vez combaten contra mosntruos gigantes. Durante los 70, las series de los Henshin hero duraban solo una año, salvo que la historia sea bastante atractiva como para tener una secuela.


El mas representativo de los Henshin Hero es la saga de Kamen Rider, nacida en 1971. Su unico arsenal por lo general es una motocicleta y su "infaltable" e infalible Rider Kick (aunque no siempre ha estado presente y cada vez menos en nuestros días) o alguna variacion de esto, para derrotar a sus enemigos.

Chou Seishin:

Este genero fue creado recientemente por la productora Toho, tomando lo mejor de cada genero existente. Nació como una competencia directa a los Shows Super Sentai y el resultado fue más que satisfactorio. Comenzo con la serie Chou Seishin Gransazer en el 2003.


Tuvo 2 secuelas directas que fueron , Genseishin Justirisers (2004) y Chousei Kantai Sazer X (2005)


La gran diferencia de estas series con las Super Sentai, es que el uso del super robot no es obligatorio en todos los episodios y pueden haber varios en los que no se utilizen. Estos no son formados por varios mechas e incluso pueden ser simples naves de combate.
Otra diferencia es que los monstruos, desde que aparecen, presentan un gran tamaño. Los enemigos regulares son de tamaño humano y en muy contados casos se han hecho gigantes, pues en algunos casos prefieren pilotar algun otro robot. La Toho no quiso desgastar mucho este genero y solo produjo estas 3 series.

Heroinas:

Hay otras series que son unicamente de Heroinas, son muy contadas y por lo general solo aparecieron en los 80, aunque el género se está recuperando recientemente (aunque tienen un corte más de comedia). Aún se producen estas series, en su mayoria solo directo para el video y estás hechas por lo general con un guion y actuación pésimos que solamente sirven para promocionar a Idols en su mayoria Gravure Idols. Incluso hay algunas produccones porno de este estilo.
*TOKUSATSU FEMENINO.
Solo Tokusatsu:

Hay otras series que no clasifican en ninguna otra categoria y que son solamente shows tokusatsu y que por lo general son mas de ciencia ficcion y tuvieron su apogeo en los 70.
*Entre ellos podemos destacar series del espacio como Sankoukai, más conocida en españa por 
La Guerra de las estrellas.

Y ahora viene lo que más odio de todo esto....
¡SABAN!

Haim Saban es un empresario de nacionalidad estadounidense e israelí, con participación en diversas empresas de medios de comunicación y CEO de Saban... Pero para que entendáis mejor lo que quiero decir, os voy a dejar un enlace con toda la información:
Haim Saban, ¿quién quiere ser millonario?

Ahora continuo porque me veo en la obligación de mostrarles por encima "los engendros de Saban":

Power Rangers (1993 - hasta la actualidad):

Esta de más mencionar que ya son conocidos por todos. Los Power Rangers nacieron cuando Heim Saban buscaba que alguna televisora transmitiera los shows Super Sentai originales. Tras varios intentos fallidos, tuvo la ORIGINAL idea de usar unicamente el metraje de las escenas de accion y de Robots, reemplazar a los actores originales con actores norteamericanos y cambiar totalemente la historia original para que sea mas digerible para el publico estadounidense. Para ello usaron como base la serie Kyoryu Sentai Zyuranger (1992). El resto ya es historia conocida por todos. Eventualmente si bien los Power Ranger continuaban y continuan utilizando metraje original de las series Super Sentai, comenzaron a hacer sus propias escenas de accion y son muy buenas ya que con el presupuesto que se ahorran pueden hacer cosas muy espectaculares llenas de pirotecnia y demás... Los Power Rangers tiene una amplia base de fanaticos y de una forma u otra, gracias a esta franquicia, es mas fácil conseguir merchandising relacionado de Super Sentai.

VR Troppers (1994 - 1996):


Debido al exito mediatico que consiguio Saban con los Power Rangers, decidio comprarle mas shows a la Toei y echo mano principalmente de dos Shows "Metal Hero" sin relacion alguna entre ellos. Estos fueron Choujinki Metalder (1987) y Jikuu Senshi Spielban (1986). Luego, para ciertos upgrades utilzo metraje de la serie metal hero de Uchuu Keiji Shaider (1984). El resultado fue una mezcla extraña que solo los mas entendidos en el tema se dieron cuenta, ya que se veian juntos al villano y el ejercito de Metalder y los Soldados y naves de Spielban. Solo tuvo 2 temporadas.

Masked Rider (1995 - 1996):


Nuevamente Saban compro otra serie a Toei para sus proyectos y asi lanzaron "Saban's Masked Rider", para la cual utilizaron como base la serie de Kamen Rider Black RX (1989), en ese momento era la ultima serie que fue hecha para la television, y como no se habia hecho nada para los 90, no habia algo más reciente que utilizar. El resultado fue algo extraño, dado la naturaleza del enemigo de la serie original, se les ocurrió hacer el personaje principal un principe de otro planeta que venia acompañado de una mascota, y como el héroes es solitario, y por cuestiones de sindicato tiene que haber un representante de una etnia, tenia una familia multiracial con la que convivia en la Tierra. Solo hubo una temporada y en un intento de subir el rating hicieron un crossover con la serie Power Ranger de turno, pero no funciono.

Big Bad Bettle Borgs - Big Bad Bettle Borgs Metallix (1996 -1998):


Nuevamente Saban intento echar mano de más series Metal Hero y crear otra franquicia exitosa, para ello usaron las series Juukou B-Fighter (1995) y B-Fighter Kabuto (1996) que al menos era las más recientes en cuanto a los Metal Hero se refiere y con poca diferencia de años de su transmision en la television japonesa que su contraparte de Saban. Pero aqui le dieron un tratamiento bastante infantil a la serie. La segunda temporada se llamo Metallix y que seguia más o menos la misma linea.

OTRAS VERSIONES QUE NO SON DE SABAN
pero sí anetdóticas (sobretodo la 2ª):

Superhuman Samurai Syber-Squad (1994 - 1995):


La compañia DIC entertaiment, al ver el gran exito que tenian los Power Rangers, quizo probar suerte usando la misma táctica de usar una serie tokusatsu japonesa y adaptarla al mercado estadounidense. Para esto utilizo la serie de la Tsuburaya llamada Denkou Choujin Gridman (1993) y la ambientaron en una secundaria: los protagonistas eran adolescentes, casi todo al mismo estilo de los Power Rangers.

Kamen Rider Dragon Knight (2009):


Luego del fiasco de "Saban's Masked Rider", la compañia Adness Entertaiment corrio el riesgo de hacer un nuevo intento de adaptar una serie de Kamen Rider para el mercado estadounidense. Para ellos utilizó la serie Kamen Rider Ryuki (2002). La razon de usar una serie no tan reciente quizás haya sido por la gran cantidad de personajes de la misma, lo cual le daría un extra a la hora de vender el Merchandising relacionado. El resultado de la adaptacion fue bastante interesante y aceptable. Desafortunadamente, el rating les fue esquivo, al punto que la serie fue cancelada y los ultimos 2 o 3 episodios solo se podían ver en línea en la pagina web oficial. Fue una verdadera lastima porque hicieron una adaptacion bastante digna de la serie original y se frustró la posibilidad de otras series de Kamen Rider pudieran ser adaptadas por esta compañia, que hizo un buen trabajo.

*Otro dato curioso aquí del que no hemos hablado son las Ultraseries.
Para que lo entendáis, entre el 80% y el 90% del tokusatsu de hoy está dominado por Toei Animation, pero en el pasado no fue así. Una de las primeras sagas tokusatsu fue esta...

*De la Wikipedia:
Ultraseries:
Las Ultraseries comenzaron en 1966 con Ultra Q (ウルトラQ (キュー) Urutora Kyū?), pero no fue hasta mediados de ese mismo año, cuando aparecería Ultraman, así introduciendo al héroe por el que se conoce la franquicia.

Ultraseven (ウルトラセブン Urutora Sebun?) apareció en 1967 y se volvería la serie preferida de los fanáticos.

A lo largo de los años, se han permitido muchas libertades con la serie. Se ha experimentado con muchas fórmulas distintas, desde convertirla en un drama de medianoche (Ultraseven X) a realizar series sin "Ultra seres" como protagonistas (Ultra Q: Dark Fantasy (ウルトラQ dark fantasy Urutora Kyū dāku fantajī?) y Ultra Galaxy: Daikaijyu Battle (ウルトラギャラクシー大怪獣バトル Urutora Gyarakushii Daikaijū Batoru).
Bueno.... ¿Qué más os voy a contar?
En España tenemos la desgracia de que estos géneros no llegaron con tanta fuerza, se tadujeron un par de capítulos de Ultra, Kamen rider (la versión de USA está completamente doblada, ¿por qué no la emiten?), también hubo intentos de traducir Liveman (BIOMAN) y Sankoukai,  pero salvo POWER RANGERS (maldito Saban), este género es para muchos DESCONOCIDO.

Justo lo contrario en sudamérica, donde se llegaron a doblar muchas a español y portugués,
y si no os lo creeis preguntadle a nuestra veterana user Chiyo Asakura.
*Hombre, podéis preguntarle, pero esto ya no es NOL y le tendría que pedir su consentimiento para pasaros su correo...

Antes de irme os quiero dejar con un post que acabo de medio leer y que incluye más anécdotas interesantes de las que yo he puesto (para los que son vagos, ¡no es muy largo!):
http://ramenparados.blogspot.com.es/2010/09/tokusatsu-introduccion-al-mundo-del.html

También, y volviendo al principio del post, quiero decir que el caso de GARO es muy especial, muchísimo. Por culpa o gracias a la red, los tokusatsus no llegan a nuestros paises doblados
(SPAIN ISN'T DIFFERENT THIS TIME!) SURE?

 Los fansubs no ayudan mucho y pocos son los que he visto subear algo del género
 (Por suerte, gracias a dios, cada vez son más), pero Garo...

¡GARO!

Garo es la única serie que conozco que tras salir en Japón, e indipendientemente de si USA lo hiciera o no, fue licenciada en España, TOOOOOOOOOOOOOMA CASTAÑA PILONGA ewé

Esto, que esperando la tercera temporada de GARO y vuestros comentarios también, SAYONARA.
*OJO, que ya van por la cuarta/quinta y serán 5 series, 3 OVA, 3 pelis y UN ANIME O_O
------------------------------------

*PRÓXIMAMENTE (en este blog): El tokusatsu a día de hoy y El futuro del tokusatsu.
Ahora sí, ¡NOS VEMOS!

No hay comentarios:

Publicar un comentario