He hecho este post para hablar de fics, pero no como lo he hecho en otras ocasiones, mostrando mi punto de vista personal, sino que va a ser un tema de aprendizaje donde os enseñaré cosas curiosas de los fics. Principalmente tomaremos la info de el siguiente enlace (por si queréis entrar a leerlo): http://es.wikipedia.org/wiki/Fanfiction
- El término fanfiction o fan fiction (literalmente, "ficción de fans"), a menudo abreviado fanfic o simplemente fic, hace referencia a relatos de ficción escritos por fans de una película, novela, programa de televisión, videojuego, anime o cualquier otra obra literaria o dramática. En estos relatos se utilizan los personajes, situaciones y ambientes descritos en la historia original o de creación propia del autor de fanfic, y se desarrollan nuevos papeles para estos. El término fanfiction hace referencia tanto al conjunto de todos estos relatos como a uno en concreto, según el contexto.
- De su historia solo os diré lo que opino que es básico:
Siempre ha habido un estímulo desde la antigüedad de adaptar las historias de otras personas y autores, recrearlas e incluso hacer obras derivadas. Podría mencionaros esto con multitud de ejemplos clásicos, pero que también se da en nuestra escritura española; El Buscón es una obra que deriva de El Lazarillo de Tormes, es original, pero plasma muchas cosas de la anterior.
Pero a día de hoy conocemos el termino fanfic gracias a los autores de ciencia ficción como Asimov y otros, que plasmaban sus historias cortas en revistas semanales llamadas fanzines (aunque hay que distinguir, porque el fanzine no es profesional, pero bueno...) - La temática, los géneros a tratar...
Las historias pueden ser muy diversas, ya lo podéis comprobar.
Se dice que hay personas que denominan el fanfic como un género, otros que el género es la fuente (si está basado en una obra anterior) y otros que el género viene por la clasificación clásica (romance, aventuras, misterio,...). Hay disparidad de opiniones, pero como no existen reglas oficiales, se admite todo. - Hay una cosa que es la relaciones entre personajes (sentimental y/o sexual) que no me voy a meter, pueden leerlo ahí.
-Angst: "Angustia", son fics que tratan la tragedia emocional y el drama.
-Crossover: "Cruzamiento", cuando se mezclan personajes de diferentes series en una sola.
-Drabble: relato de 100 palabras.
-Fluff y WAAF: son historias "agradables" de caracter romántico con final feliz.
-Hurt (H) / Confort (C) : como marcan su traducción, son historias en las que se trata un suceso físico (un accidente, por ejemplo) y como el personaje tiene que superar esa situación, dando o recibiendo sentimientos entre otras personas.
-One-Shot: historia corta de más de 1000 palabras y SIN CONTINUACIÓN.
-RP: basada en hechos reales, la vida de alguien...
-Songfic: "Canción fic" y como ejemplo os pongo "Bisfrot y el árbol" de Jesulink, es la obra más próxima que conozco.
-Spamfic o como todos conocemos "ALGO RANDOM", son escritos sin mucho sentido, de trama nula y para muchos (como Dari) solo existen para joder y estropear la lengua, y así es xD
-Crackfic es una variante de la anterior en la que se extrae un fragmento de la obra original O SE CREA PORQUE SÍ, como ya dije, son obras disparatadas.
-Alternative Universe: creo que el nombre lo dice todo. Si no lo entendéis, pensad en "¿Qué pasaría si...?".
-Rapefic: los que os gustan guarrillos, violaciones a tutiplén.
Otros términos:
-POV: historia desde la perspectiva de un personaje en concreto.
-OTP: pareja de personajes "destinados" a encontrarse o estar juntos.
-OoC: un personaje CAMBIA radicalmente su personalidad, y no creo que se refiera a cambio temporales o cíclicos (bipolarismo, por ejemplo).
-OC: personaje ORIGINAL en la obra, no pertenece a ninguna obra anterior.
-Disclaimer: "cosita" que tenéis que poner si hacéis una obra derivada para que no os demande el autor original.
Lo demás ya es lo lógico que debe saber cada escritor, aunque me gustaría hablaros de...
-Según
las leyes actuales de copyright, propiedad intelectual y derechos de
autor en la mayoría de países, el propietario de los derechos de una
obra tiene el derecho de controlar o restringir la publicación de obras
derivadas, aunque no reciben la propiedad de esas obras. El propietario
del copyright de una obra original (película, serie, etc.) tendría
entonces poder legal sobre la distribución de fanfiction.
Sin embargo, muchas veces es tema de debate si la fanfiction es una obra derivada, o incluso hasta qué punto causan daño. En esta área, hay una serie de consideraciones que se extienden más allá de aspectos legales complejos. Por ejemplo, el poder de una carta amenazadora que remite una entidad rica a una persona individual, que difícilmente puede permitirse una buena representación legal, es enorme. Por otro lado, está la controversia y la mala publicidad generada por el hecho de atacar a los fans, lo cual provoca que una gran empresa se lo piense dos veces antes de emprender acciones legales contra la fanfiction.
La fanfiction suele tener a su favor el hecho de publicarse de forma amateur y sin ánimo de lucro. Aunque las leyes de copyright indican que la violación de derechos se produce incluso si no hay ánimo de lucro, este hecho es importante porque reduce o limita los daños que un juez pueda encontrar, y además hace posible algún tipo de defensa, bajo el uso justo de material con copyright.
Los grandes estudios generalmente toleran la fanfiction. Una notable excepción es Lucasfilm, que ha demandado a varias páginas web debido a su naturaleza no comercial. Algunos estudios, además de hacer "la vista gorda" incluso promocionan las obras derivativas, porque creen que ayuda a mantener el interés de los fans. J.K. Rowling, por ejemplo, dice que le encanta la fanfiction de todo tipo (aunque aquellos relatos más obscenos son algo cuestionables), siempre que se indique el nombre del autor y no se le atribuyan a ella. Douglas Adams también ha mostrado aprecio al fanfiction basado en sus trabajos, hasta el punto que algunos dicen que hay escenas en un libro suyo basadas en fanfics.
En el otro extremo se encuentra Anne Rice, que impide cualquier fanfic de sus personajes (la mayoría de ellos provenientes de su libro Entrevista con el Vampiro) y ha perseguido activamente cualquier obra derivada que tenga que ver con cualquiera de sus libros. Otros autores también hacen esto para proteger su propiedad intelectual y la distorsión del universo que crean en sus obras.
Sin embargo, muchas veces es tema de debate si la fanfiction es una obra derivada, o incluso hasta qué punto causan daño. En esta área, hay una serie de consideraciones que se extienden más allá de aspectos legales complejos. Por ejemplo, el poder de una carta amenazadora que remite una entidad rica a una persona individual, que difícilmente puede permitirse una buena representación legal, es enorme. Por otro lado, está la controversia y la mala publicidad generada por el hecho de atacar a los fans, lo cual provoca que una gran empresa se lo piense dos veces antes de emprender acciones legales contra la fanfiction.
La fanfiction suele tener a su favor el hecho de publicarse de forma amateur y sin ánimo de lucro. Aunque las leyes de copyright indican que la violación de derechos se produce incluso si no hay ánimo de lucro, este hecho es importante porque reduce o limita los daños que un juez pueda encontrar, y además hace posible algún tipo de defensa, bajo el uso justo de material con copyright.
Los grandes estudios generalmente toleran la fanfiction. Una notable excepción es Lucasfilm, que ha demandado a varias páginas web debido a su naturaleza no comercial. Algunos estudios, además de hacer "la vista gorda" incluso promocionan las obras derivativas, porque creen que ayuda a mantener el interés de los fans. J.K. Rowling, por ejemplo, dice que le encanta la fanfiction de todo tipo (aunque aquellos relatos más obscenos son algo cuestionables), siempre que se indique el nombre del autor y no se le atribuyan a ella. Douglas Adams también ha mostrado aprecio al fanfiction basado en sus trabajos, hasta el punto que algunos dicen que hay escenas en un libro suyo basadas en fanfics.
En el otro extremo se encuentra Anne Rice, que impide cualquier fanfic de sus personajes (la mayoría de ellos provenientes de su libro Entrevista con el Vampiro) y ha perseguido activamente cualquier obra derivada que tenga que ver con cualquiera de sus libros. Otros autores también hacen esto para proteger su propiedad intelectual y la distorsión del universo que crean en sus obras.
-Esto es algo de fans para fans, la terminología y algunas palabras pueden variar según el uso de cada persona.
DISFRUTAD EL POST Y COMENTADLO SI PODÉIS ^___^
No hay comentarios:
Publicar un comentario