Supuestamente es con lo que inicié un proyecto que trataba de realizar reviews de un anime o manga concreto y llamarlas "sesiones de manganime". Se quedó en nada, pero pienso recuperar el espíritu y hacer algo parecido aquí:
Sacred Seven

Las sesiones de manganime iban a consistir en:
Hablemos ahora de la serie que nos atañe:
1º. Introducir la serie, poner una breve sinopsis de ella y algunos datos técnicos, más o precisos.
2º. Realizar un cuerpo del artículo (donde se encuentra todo el jugo del post).
3º.Realizar una conclusión final con sus observaciones, donde valorar los aspectos técnicos de la serie y hacer un balance global, vamos, resumir un poco el post.
*Como el nombre de esto es “sesiones”, no hace falta que me limite a hacer una simple review o reseña, que también. En general, doy mis opiniones con respecto a la serie, planteo algunas teorías, ideas y demás. Puede haber algún spoiler, pero aviso de antemano (eso dije en su día, o algo parecido).
Título: Sacred Seven (セイクリッドセブン)
Estudio: Sunrise
Episodios: 12 y una película resumen (que luego comentaré)
Fecha de emisión: 3/7/2011 – 16/9/2011
Género: ¿Shonen?
Supuestamente acción, ciencia ficción, superpoderes (acercándose al tokusatsu) e historias escolares.
Duración: lo normal en un anime, 24 minutos por episodio
Director: Yoshimitsu Ohashi (participó en series como Witchblade o Amnesia, ya veis por donde va)
Compositor: Toshihiko Sahashi (quién ha trabajado mucho en las series de GUNDAM, pero lo que más me interesa es que se encargó de las BSO de Kamen Rider Agito y Hibiki).
Sinopsis:
Estudio: Sunrise
Episodios: 12 y una película resumen (que luego comentaré)
Fecha de emisión: 3/7/2011 – 16/9/2011
Género: ¿Shonen?
Supuestamente acción, ciencia ficción, superpoderes (acercándose al tokusatsu) e historias escolares.
Duración: lo normal en un anime, 24 minutos por episodio
Director: Yoshimitsu Ohashi (participó en series como Witchblade o Amnesia, ya veis por donde va)
Compositor: Toshihiko Sahashi (quién ha trabajado mucho en las series de GUNDAM, pero lo que más me interesa es que se encargó de las BSO de Kamen Rider Agito y Hibiki).
Sinopsis:
Opening Theme
#1: "stone cold" by FictionJunction (eps 1-6)
#2: "Kiseki (輝跡-kiseki-)" by Yuuka Nanri (eps 7-11)
Ending Theme
#1: "Kiseki (輝跡-kiseki-)" by Yuuka Nanri (eps 1-6)
#2: "stone cold" by FictionJunction (eps 7-11)
#3: "Tsunagaru Made (つながるまで)" by Megumi Nakajima (ep 12)
Read more at http://myanimelist.net/anime/10156/Sacred_Seven#3kifev6bvhkrpHoP.99
Arma Tandoji vive una vida solitaria. Un día, Ruri Aiba, una chica acompañada de su mayordomo y sirvientas, lo visita. Sabiendo que el poder de Sacred Seven está latente dentro de Arma, ella le pide su ayuda. Sin embargo, Arma se niega y la echa, ya que unos años atrás lesionó a varias personas con su poder.Mientras tanto, unas criaturas diabólicas llamadas Piedras Oscuras aparecen de repente en la tranquila región de Kanto, no la de Pokémon. Sólo el poder de Sacred Seven del Arma puede hacerles frente. Aunque al principio Arma solo deja que su desenfrenado poder y las cosas empiezan a empeorar, Ruri levanta una gema con la que consigue despertar su verdadero poder.
Con deseos de Ruri grabados en esa piedra,
¿será Alma poder para derrotar a las Piedras Oscuras?
Partiendo de ese inicio, la serie se nos plantea como el típico anime de luchas semanales contra un monstruo (que por lo general no suele estar bien desarrollado) y que para mí es un homenaje a los héroes henshin y al tokusatsu (el tío se trasforma para luchar, ¿qué más queréis?). Lo que sí me ha resultado interesante de esta serie es lo que usan para la transformación: gemas y/o piedras preciosas, WTF???

Ejem, ejem… ¿De qué me sonará eso?

-Hay un objeto que simboliza el poder y que sirve para transformarse (las piedras).
-Es un poder mágico/misterioso (en la serie suponen que es de origen alienígena, pero entonces, ¿CÓMO COÑO EXPLICAS LO DEL DEMINIO ONI?).
-Luchan para salvar el mundo contra diversas criaturas (sean los piedras oscuras o…
Bueno, lo del final de la serie, con eso lo digo todo).
-Están acompañadas por mascotas (el Demonio Oni, sin duda, que es el que aporta humor a la serie junto a los secundarios).
-Sus identidades son secretas (aunque hay veces en la serie que jueguen al filo de esto, como en el episodio del festival).
-Trajes enrevesados (más o menos, y al final cambian el diseño).
-Hay un grito/conjuro de invocación (el que dice Ruri al transformar a Arma).
Dicho eso, sigamos hablando de la serie.

Ay, yo hubiera preferido otras gemas como estas, pero no se puede pedir todo…
La serie, en mi opinión, tuvo un principio muy “apresurado”: nos pusieron delante al prota y empezó la acción. Hubiera estado mucho mejor que antes de nada nos hubieran puesto un prólogo con la explicación del Sacred Seven, las piedras extraterrestres que llegaron a la Tierra y que les dieron a unos pocos el poder de cumplir los Siete Milagros
(¿en serio que no os suena a CAMPIONE!? A mí sí).
Voy a poneros una lista de los poderes porque al final de la serie se hacen confusos algunos y yo perdí la cuenta (en serio, solo recuerdo 5, ¿o eran 6?):
-Vuelo: el usuario hace brotar “algo” que le hace surcar los cielos.
Knight usa unas alas, pero la primera vez que la usó Arma fue como WOWOWOWO explosión de energía.
-Espada: puede convertir cualquier objeto o parte de su cuerpo en una hoja de espada.
En el caso de nuestro prota, lo hace con su bufanda (bufanda que no puede faltar en cualquier diseño de héroe japonés/estilizado de Showa, ¿hablamos de Kamen Rider?).
-Poder de Fuego/Balístico: dispara con alguna parte de su cuerpo o la transforma en un arma con la que lo hace.
-Supervelocidad: vamos, que cogen carrerilla y le mete el turbo. En el caso del prota, me decepcionó. Tío, no puedes ir por ahí copiando las técnicas de los Quincy (pueden buscar sobre el Hirenkyaku si les parece).
-Supervelocidad de vuelo: no confundir con vuelo… ¡QUÉ DEMONIOS! Solo la usa en el episodio final.
-Contención de energía: de nuevo, la usa SOLO en el episodio final para detener la pirámide que forma cierto personaje (no diré cual, ¡SURPRISE!). Es una especie de manto negro que envuelve al objeto.
Por lo demás, diré que hay cosas que quedaron sin explicar y que los 12 episodios de la serie saben a poco, creo que hubieran necesitado más tiempo para mejorar las peleas, así como para dejar que se desarrollaran los personajes. A casi todo el mundo le agradó el romance final de la loli (Ruri) y el prota (Arma), ¡PERO A MÍ NO!
¿Dónde queda Wakana? La chica de las piedras, la que fue el primer personaje en tener fe en el prota (que por entonces era un marginado social). ¿¡DÓNDE!?
Me hubiera gustado ver más de este personaje y que, al menos, nos hubiera puesto algo de Armawakana porque eso de que se queden solo como amigos lo veo muy trillado.
¿Son armaduras o no lo son? Cuando veáis a los malos, porque sí, son malos, os daréis cuenta de que usan unas habilidades parecidas a las de los protas, pero NO como los protas, lo que me confunde en algunos momentos de la serie y me hacen pensar que lo del Sacred Seven se lo podían haber currado más (y con el DEUX EX MACHINA que hizo Arma a Ruri ya ni te cuento).
¿Entonces qué es eso que dice Ruri/Aoi de robar los recuerdos? ¿Qué es, en resumen, el poder del Sacred Seven? Porque al principio os contarán una cosa, pero entre los experimentos y lo de los corazones (eso si es spoiler bueno), a mí no me quedó claro.
Creo que solo podemos divagar sobre ello, júzguenlo ustedes mismos.
Vamos con las valoraciones de la serie:
-Desarrollo: 6/10
Hubo cosas buenas, no digo que no, pero echo en falta más episodios y cosas como una batalla en condiciones entre Knight y Arma, ¡qué el Opening nos tanga! Mucho.
-Animación: 7/10
La gente de otras webs la valora muy positivamente, diciendo que es uno de los mejores puntos de la serie. Yo diré que a mí no me gustó tanto ese estilo a Code Gearss y hay momentos en los que el dibujo se volvía deforme. Tal vez es que hace tiempo que no veo un anime así, no sé.
Eso sí, agradezco que no haya fanservice en la serie, porque eso me hubiera matado.
Hay episodios típicos de todos los animes: escolares, de la playa…
¡Pero los usan bien! Y aportan algo a la trama.
-Personajes: 6/10
El prota, aunque se vuelve un shonen arquetipo, podríamos decir que evoluciona “bien”.
La loli daba su punto a la serie, aunque no fuera de mi gusto.
Wakana no estuvo del todo explotada, esto hace que muchos digan que ella y su amigas son relleno, pero yo digo que ¡NO!
El mayordomo me recordó al típico mayordomo de anime jovenzuelo, estuvo divertido, pero su mecha podría estar mejor (y podría tener más personalidad el chaval).
¡Kight! Este se supone que iba a ser el rival del protagonista, pero de rival tiene más bien poco, solo los entorpece en alguna ocasión y luego ¡LE AYUDA CON LA VERDAD! No es un personaje muy bien usado, y aunque al final tiene su momento de gloria, eché de menos una buena batalla con él (se suponía que era fuerte, ¿no?).
-Música: 7/10
No sabría decir, tan solo me fijé en la melodía del Eyecatch (corte publicitario) y en los temas de Opening y Ending. Detalle bueno de esta serie es que a partir de 6 ¡los invierte! Pone de OP el ED y viceversa, lo cual es curioso, pero lo más razonable es que fuera para abaratar costes o algo (no querían poner un tema nuevo con tan pocos episodios, pero, ¿y al final qué?).
Se echó de menos el primer opening al final.
-¿Entretenimiento? Pues con 7 va que chuta, no me ha enganchado como otros animes.
Y en total redondeando nos da un 7/10, así que si tienes un ratito y quieres ver un anime corto, este sería una buena elección. Pero si buscas algo serio Y BIEN HECHO, ni te acerques, esto no es para ti.
Ahora voy a poner lo añadido a este articulo, el hablar de la película:
Aunque la película parece comenzar de igual manera que el anime, de forma apresurada, deja más tiempo para reflexionar sobre el pasado de los personajes y construye una mejor figura de ellos, ¡Y DE Kight! Ese malo necesitaba un lavado de cara y miedo lo han conseguido, aunque la trama sigue siendo un cuento de niñas, "la historia del príncipe azul" (aquí blanco).
La animación de la película ha estado más competente, las secuencias mejor organizadas, se nota que un señor como Kenji Uchida que ha trabajado en seres como inuyasha, Keroro PLANETES o CODE GEARSS haría un trabajo competente esta vez, porque la anterior no lo fue mucho.
El tema de los mechas es algo que me jode mucho: si hay gente que ha trabajado en GUNDAM dentro del proyecto, que menos que hacer algo bonito, sino no pongáis robots porque si.
Para terminar decir que aunque se paran más en las rivaldades, no hay una batalla espectacular con Arma y esto es porque se detienen poco en él, aquí no es el prota y a los demás personajes de la serie les pasa un poco lo mismo, solo se detienen en los cercanos a Kight.
En definitiva, ¿qué es Sacred Seven? Parece que necesitaremos otra temporada más para saberlo, o eso es lo que nos han dejado creer al final de esta revisión en pelicula.
Muchas gracias a todos los lectores y nos vemos otro día más aquí, en este blog (o en mi Twtter, que supongo que vendréis más de allí).
¡SAYONARA!
PD: vale, estoy volviendo a revisar este post para añadir más y me parto la caja con lo que sale en Anime News Network.
De entrada se inventa el apartado "temas" que termina siendo "cosas de la serie" y ahi mete de todo, desde las piedras preciosas hasta el pasado trágco pasando por la Henshin.
Dice que el contenido censurable de la serie es "singfcativo" lo cual no es cierto porque no sale una puta mierda que censurar, las cosas claras, si hubera que censurar a algo seria a las lolis que se irian fuera de esta historia.
Este es el argumento que dan de la serie:
Hace diecisiete años, varios meteoritos llevan siete tipos de cristales alienígenas aterrizaron en la Tierra. Teniendo en cuenta el nombre de siete sagrados, estos cristales retienen el poder de alterar el ADN y causar mutaciones. Heredero de abrumadoras capacidades de este legado enigmática, Alma Tandoji es un insociable estudiante de 17 años de edad, temido por sus compañeros debido a varios rumores de su comportamiento violento. Él es contactado por Ruri Aiba, una rica adolescente y director ejecutivo de la poderosa Fundación Aiba, que defiende que la ayudara a luchar contra un enemigo misterioso que hace muy poco tiempo comenzó a causar estragos masiva a través de la tierra.No está mal, se podria decir que es mejor que el mio, pero dejarlo ahi seria pasar de lo que la serie es en verdad y la verdad es... Que termina siendo una basura, le mando besos a sus autores.
Los temas musicales son:
Opening Theme:
"Stone Cold" by FictionJunction
#2: "輝跡-kiseki-" by Yuuka Nanri (eps 7-11)
Ending Theme:
"輝跡-kiseki-" by Yuuka Nanri
#2: "Stone Cold" by FictionJunction (eps 7-11)
#3: "Tsunagaru Made" (つながるまで) by Megumi Nakajima (ep 12) <--- La famosa cancioncta que no sirve para una mierda.
Insert song:
"Koi (恋)" by Megumi Nakajima (ep 8)
La web oficial es: http://www.sacred7.jp
Y si quereis consultar algún dato más técnico os recomiendo ir derechos a la web de ANN, que es la más completita en este asunto, dejo el enlace:
Último repaso a este articulo:
Acabo de enterarme que era un proyecto caro, me encanta esta reseña: